Archivo de etiquetas bibliotecas populares

55RNB: 7° Jornadas de Bibliotecas Públicas y Populares

Alejandra Bresler y Shirli Aufgang de la Asociación civil Chicos.net, nos cuentan sobre la presentación que realizarán en la Reunión Nacional de Bibliotecarios y sobre la propuesta de formación que desarrollarán en el marco de RENABIAR (Red de Asociaciones de Bibliotecarios de Argentina de la que ABGRA forma parte).

“Para quien no conoce esta organización, hace más de 25 años que trabajamos en los campos de educación, derechos de infancia y entornos digitales. Y en este ámbito tan amplio, hacemos proyectos en línea con tres grandes ejes: el uso seguro y responsable; usar las tecnologías de manera crítica y reflexiva, y por último, un eje más orientado a todo lo que es lo creativo y participativo.”- cuenta Alejandra.

Y explica: “En su mayoría, los proyectos los realizamos en conjunto con organismos gubernamentales, otras organizaciones o empresas del sector privado. Historias para armar es una iniciativa que cuenta con el apoyo de Disney y que tiene como principal objetivo promover la creación de historias con medios digitales para posibilitar el desarrollo de habilidades del siglo XXI (la creatividad, la comunicación, el trabajo de equipo, y el pensamiento crítico). Al mismo tiempo, también busca potenciar y colaborar con el desarrollo de habilidades de lectura y escritura. Es un proyecto que ya lleva cuatro años, y que fue pensado para que pueda ser utilizado en diferentes entornos: con más tecnología, con menos tecnología, con conectividad, sin conectividad. Está disponible en nuestro sitio web, que es www.historiaspararmar.org, es libre y gratuito.”
En esta oportunidad, queremos acercarlo a las bibliotecas para que puedan conocerlo y puedan utilizarlo dentro de ellas.

“En cuanto a la participación en las Jornadas, la idea es compartir algunas preocupaciones que desde la asociación trabajamos, como la inclusión, el uso creativo de las tecnologías, cómo se las puede aprovechar… en el marco de las transformaciones de las bibliotecas en la era digital. Y en este caso, la creación de historias con medios digitales para fomentar la lectura y la escritura, que es algo que en los últimos años en nuestra región está siendo una problemática bastante destacada. Porque si bien en Latinoamérica, esta es una preocupación que tenemos hace mucho tiempo, después de la pandemia los estudios muestran que esto se acrecentó muchísimo. Creemos que estos dos temas: la inclusión digital y la promoción de la lectura y la escritura, pueden trabajarse conjuntamente justamente desde la multialfabetización.”– menciona Shirli.

Y agrega: “Además contarles del programa “Historias en Bibliotecas”, que estamos lanzando este año, y que es una invitación a personas de toda Latinoamérica, que participen en el diseño o la implementación actividades para niños y niñas en Bibliotecas, a crear una comunidad de prácticas orientada a pensar estrategias conjuntas para generar una relación virtuosa entre medios digitales, lectura y escritura.”

ABGRA en defensa de las Bibliotecas Populares

Desde ABGRA vemos con creciente preocupación la situación que están atravesando las Bibliotecas Populares, amenazadas por el desfinanciamiento provocado por las políticas de ajuste que este gobierno lleva adelante.

Venimos acompañando la lucha de las bibliotecas populares, rechazando enfáticamente toda legislación que les quite derechos, y amenace su existencia o continuidad. Sin embargo más allá de repudiar proyectos como el de la ley ómnibus, nos encontramos que aún sin esa legislación vigente la situación se vuelve más crítica día a día.

Nos llegan noticias del desalojo de varias bibliotecas populares en distintos lugares del país (Neuquén, Río Negro, Córdoba, entre otros) que nos sacuden y ponen en estado de alerta. La falta de diálogo de los gobiernos municipales, unidos a la falta de recursos merced a la quita de fondos legítimos de las provincias por parte del gobierno nacional provoca una situación caótica e insostenible.

Las Bibliotecas son espacios fundamentales para formar comunidades alfabetizadas, comprometidas y participativas. Ellas crean y resguardan la identidad y el patrimonio cultural de los pueblos, tal como expresa el artículo 2do de la Ley 23.351:

Las Bibliotecas Populares se constituirán en instituciones activas con amplitud y pluralismo ideológico y tendrán como misión canalizar los esfuerzos de la comunidad tendientes a garantizar el ejercicio del derecho a la información, fomentar la lectura y demás técnicas aptas para la investigación, la consulta y la recreación y promover la creación y difusión de la cultura y la educación permanente del pueblo.

Esta Comisión Directiva rechaza este vaciamiento de la cultura y de la educación y ratifica su compromiso para acompañar y apoyar a las Bibliotecas, sus usuarios y a sus trabajadores y profesionales, que las hacen posibles.

ABGRA presente en defensa de las bibliotecas

El 23 de enero, la Plaza de los Dos Congresos fue escenario de la “Suelta de Libros” en defensa de las bibliotecas populares, la CONABIP y el rol del bibliotecario.

ABGRA conjuntamente con Bibliotecas Populares en Lucha autoconvocados, realizaron la entrega de cientos de libros a las personas que se acercaban para “saber de qué se trata” y a las que pasaban caminando, se entregaron junto a dos folletos en los que se explicaba por qué la BP están en peligro si se firmará la Ley ómnibus y el DNU 70-2023. Concurrieron miembros de la Comisión Directiva: María Silvia Lacorazza, Nora Román, Alejandro Micalucci, Marcela Scondras, Daiana Grenon, Irma Luz García, Eduardo Burattini y las socias Luciana Funes y Analía Barrera.

La entrega de libros, realizada a quienes se acercaban y a transeúntes, simbolizó la urgencia de concientizar sobre la crítica situación de más de 1500 bibliotecas populares en Argentina. Este acto no solo representó el acceso al conocimiento, sino también la necesidad de preservar estos espacios cruciales para el desarrollo cultural y educativo de la comunidad. La sociedad, reflejada en los vecinos y transeúntes, se sumó al reclamo, llevándose libros y mensajes que expresan el compromiso colectivo con la defensa de las bibliotecas populares y la cultura en el país.

ABGRA también estuvo presente en la movilización del 24 de enero en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y a la ley ómnibus propuestos por el Gobierno. Uniendo fuerzas con diversos sindicatos y gremios, ABGRA respaldó el paro nacional de 12 horas convocado por la Central General de los Trabajadores (CGT). En un contexto donde alrededor de un millón y medio de personas se movilizaron en todo el país, la presencia de ABGRA subraya su compromiso no solo con la defensa de las bibliotecas populares, sino también con la lucha más amplia contra políticas que afectan a diversos sectores laborales y sociales en Argentina.

Rotundo apoyo del sector bibliotecario a los trabajadores de CONABIP, las bibliotecas populares y de la cultura nacional

ABGRA y todo el sector bibliotecario argentino acompaña a las y los trabajadores de CONABIP, de las Bibliotecas Populares y de la cultura nacional.

Manifestamos nuestro rechazo absoluto a la “Ley Ómnibus” y su capítulo III, donde deroga artículos de la Ley 23351 perjudicando enormemente a las Bibliotecas Populares:

  • Se quita el financiamiento total a las bibliotecas populares, eliminando el fondo especial.
  • Se desguaza la junta representativa federal, se elimina la pluralidad de visiones que hace al federalismo.
  • Se elimina la estructura de la CONABIP quedando sólo un presidente, se elimina el órgano directivo.
  • Se elimina la figura del profesional bibliotecario necesario para el procesamiento, desarrollo y promoción de la colección.

La Comisión Directiva se encuentra participando activamente y acompañando las diversas actividades que se han convocado. En este sentido, queremos invitarlas e invitarlos a participar el día martes 23 a las 10hs de una suelta de libros que se enmarcará dentro de la campaña de visibilización de los trabajadores bibliotecarios de CONABIP y las bibliotecas populares en la Plaza de los Dos Congresos (CABA).

Las bibliotecas populares reciben el apoyo de IFLA

ABGRA recibió el apoyo tanto del Comité de la División Regional de América Latina y el Caribe como de la Sección de Bibliotecas Metropolitanas de la IFLA en la defensa de las Bibliotecas Populares

El sector bibliotecario de los países miembros del Comité de la División Regional de América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay envían su apoyo a las Bibliotecas Populares y a la cultura nacional toda;  porque “las Bibliotecas Populares son pilares fundamentales para el acceso a la información y la cultura en las comunidades, las bibliotecas  tienen como misión la alfabetización múltiple de los usuarios y la promoción de la lectura, pero además, de rescatar la memoria local así como democratizar la información para la construcción de ciudadanía”.  

A continuación compartimos la nota enviada por la Presidenta de la División Regional América Latina y El Caribe, Jeannette Lebrón Ramos y, su vicepresidenta, Verónica Maigua Delgado:

También se recibió el apoyo de la sección de Bibliotecas Metropolitanas de la IFLA que nuclea miembros de todas partes del mundo, incluidos Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, China, Medio Oriente y naciones europeas (Austria, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Islandia, Letonia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Serbia, Eslovenia, España y Suecia). La membresía incluye instituciones bibliotecarias, asociaciones internacionales, asociaciones nacionales y afiliados personales.

La chair de la sección Carolyn Anthony expresó que “La sola presencia de una biblioteca como espacio accesible la convierte en un lugar de reunión para que las personas compartan ideas, se informen a través de un programa público, vean una exposición o simplemente tengan un lugar seguro y acogedor al que ir que no sea ni el hogar ni la oficina.” Nota completa en inglés a continuación:

Argentina-Support-Letter-from-MetLib

Defendamos nuestras bibliotecas

Desde ABGRA invitamos a sumarse a la defensa de nuestras bibliotecas frente al DNU 70/2023 y al Proyecto de Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. Ambas propuestas amenazan el funcionamiento y financiamiento de nuestras queridas Bibliotecas Populares.

Descargue la carta adjunta y únase a miles de voces que rechazan estas medidas. Exprese su desacuerdo con la pérdida de la figura del bibliotecario/a al frente de la biblioteca, así como la eliminación de requisitos esenciales para su categorización. Descargar Carta

Actúe ahora y envíe esta carta a su Diputado/a, su voz es crucial para preservar nuestras instituciones culturales y educativas. Utilice el enlace al sitio web de Diputados para encontrar el contacto de su representante. Encuentre el Contacto de su Diputado

Juntos, defendamos las bibliotecas y los puestos de trabajo bibliotecarios!

Las Bibliotecas Populares Argentinas necesitan del apoyo de todxs

Desde ABGRA Convocamos a BIBLIOTECARIXS y LECTORES a que se sumen al pedido de las Bibliotecas Populares y la CONABIP para que lxs legisladores nacionales deroguen el artículo 4 de la Ley 27.432 sancionada en 2017.
Su entrada en vigencia el 22 de diciembre de este año va a provocar el desmantelamiento de las políticas que promueven el desarrollo y fortalecimiento de más de 1200 Bibliotecas Populares de todo el país que lleva adelante la CONABIP desde 1870, así como de otras políticas culturales afectadas por la misma Ley.
¿Cómo sumarse a la campaña?
Para ello pedimos compartir re-posteando el video que la CONABIP publicará en sus redes los días sábado 23 de abril entre las 11 y las 21 hs y el domingo 24 entre las 12 y las 15 hs, horarios de gran visibilidad en redes, con los hashtags #NOaLaLey27432, #DiputadosVotenPorLasBibliotecas, #NoRecortenCultura y #BibliotecasPopularesAbiertas

¿Como hacer reposteo de un video?
Dirigirse a Instagram: conabipok, Twitter: conabip, Facebook: CONABIP
y tocar el botón “compartir”

Ver esta publicación en Instagram

En diciembre de 2022, dejan de existir los fondos especiales que subsidian a las bibliotecas populares también a las radios y televisiones comunitarias, al cine, al teatro, a la música de todo el país.

La entrada en vigencia de la ley 27.432, va a provocar el recorte del presupuesto de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares e impactará directamente en el desmantelamiento de las políticas que promueven el desarrollo y fortalecimiento de las más de 1200 Bibliotecas Populares Argentinas.

Está en riesgo la diversidad, lo que leemos, lo que somos como país.

Defendamos el Fondo especial. Por una cultura popular, federal, diversa e inclusiva.