Compartimos el comunicado de la Comisión Directiva de ABGRA en relación a la organización de la 52 Reunión Nacional de Bibliotecarios.
CIRCULAR-ABGRA-coronavirus-PS-Marcela-ScondrasCompartimos el comunicado de la Comisión Directiva de ABGRA en relación a la organización de la 52 Reunión Nacional de Bibliotecarios.
CIRCULAR-ABGRA-coronavirus-PS-Marcela-Scondras“Estamos muy contentos y orgullosos de que la 52 Reunión Nacional de Bibliotecarios se lleve a cabo en Mendoza, donde se encuentra la delegación de Abgra encabezada por el Licenciado Sergio Terrera. Creo que ahora somos cientos de bibliotecarios y bibliotecarias inspiradas, con las jornadas profesionales, la plenaria, los conversatorios, con el punto de encuentro de estudiantes que creo que nunca se realizó antes.
Los invitamos a todos y todas a encontrarnos. Cada reunión tiene la impronta de su lugar y en este caso se agregaron los conversatorios de Ciencia abierta y políticas públicas para bibliotecas, respondiendo a los intereses y demandas del colectivo.
El lema será “Sinergia bibliotecaria: alianzas, trabajo colaborativo y su contribución al desarrollo sostenible.”.
Es un tema que está en línea con las discusiones de la región, con el objetivo común de la “Agenda 2030”.
El lugar elegido para el encuentro está relacionado con el lema. La Nave Cultural propone estar en un mismo lugar, creando esa sinergia, simultáneamente entre todas las jornadas y colegas, espacios de debate que promuevan el análisis y la reflexión sobre los temas centrales, el nuevo rol global del profesional, bibliotecas y políticas públicas. Hablamos de facilitar los entornos de creación y co-creación de conocimiento, inclusión social, ciudadanía crítica, tenemos que estar en la discusión internacional, las bibliotecas trabajar juntas para que, ante los mismos problemas, dar respuestas conjuntas en alianza, convertirnos en aliados de las gestiones y reforzarlas, como fue consensuado en la Reunión de Medio Término de IFLA-Lac en la Ciudad de México.
Participarán colegas de todo el país en espacios de discusión. Queremos escuchar todas las voces, las de nuestras provincias y la de de nuestros países hermanos. Deseamos en esta reunión nacional generar una sinergia bibliotecaria muy especial donde todos los colegas sean parte.
En la Jornada Plenaria contaremos con la presencia de la Chair del Comité Permanente de IFLA LAC, María Angélica Fuentes, autoridades nacionales del sector bibliotecario y autoridades provinciales de cultura y educación.
¿Te gusta la Literatura Infantil? ¿Sentís como propio el desafío de acercar a los más chicos a la lectura? ¿Necesitás sumar puntos para avanzar en tu carrera docente? ¿Querés perfeccionarte pero careces de tiempo para ir a las cursadas? ¡Este Posgrado es para vos!
La Actualización Académica en Literatura Infantil es un Posgrado 100% online que te permite estudiar a tu ritmo, mientras te brinda la posibilidad de intercambiar conocimientos y experiencias con colegas de todo Latinoamérica.
Este Posgrado es indispensable dentro del ámbito de la literatura por tres razones:
Por esos motivos, entre otros, los docentes necesitan actualizar, incorporar y renovar sus saberes para hacer propuestas actualizadas y moverse en un entorno cambiante.
Por otra parte es necesario no descentrar la atención en la literatura dentro de las prácticas docentes en las escuelas ya que suele tender a desdibujarse por las urgencias que aparecen como de mayor jerarquía, entendiendo que la literatura es un discurso imprescindible para la formación de un usuario de la lengua.
Inscribíte y disfruta, también, del acceso a la Biblioteca digital más grande de Latinoamérica.
El Prosgrado es dictado por la Fundación FoDeHum, otorga puntaje al docente y cuenta con la certificación de la Universidad de las Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
Enterate de todo en: https://www.fundacionfodehum.com.ar/actualizacion-academica-en-literatura-infantil
En este nuevo número del boletín electrónico entrevistamos a José Luis Díaz, nuevo vocal en CONABIP por ABGRA, conversamos con Luis Panza y Beatriz Castagnino. Visitamos la Biblioteca de Gitanos Gladys Smith, presentamos a los nuevos delegados de Mendoza y Costa Atlántica y como siempre, recorremos la actualidad de la Asociación y sus actividades.
¡Que lo disfruten!
febreroEl día 30 de enero por invitación del Director de la BCN Alejandro Santa, la Presidenta Lic. María Silvia Lacorazza y la Vicepresidenta Carolina López Scondras participaron de un desayuno de trabajo junto a las visitas internacionales de Secretario General de IFLA Gerald Leitner, y la nueva “Stichting IFLA Global Libraries Chair” Gloria Pérez Salmerón, para diagramar las tareas que la Oficina Regional a cargo de Isela Mo Amavet, llevará adelante en la región latinoamericana. Se destacó la excelente participación de nuestro país en las acciones propuestas por IFLA en cuanto a la región, sobre todo de la BCN y de ABGRA en los comités de IFLA-LAC, como también en su renovación de la membresía. En el Plan de Acción 2019-2020 la Presidenta de ABGRA trabajará en pos de apoyar las membresías de las asociaciones y bibliotecas nacionales de la región. Asistió también la Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros Lic. Mariana Alcobre, RECIARIA y ACBJ.
El 29 de enero la Presidenta Lic. María Silvia Lacorazza, junto a Marcela Scondras 1ª. Vocal de la CD y la Prof. Irma Luz García, socia de ABGRA miembro de la Subcomisión Legislación/PIAILE y profesora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios, fueron recibidas por el Jefe de Asesores del Ministerio de Cultura Lic. Mariano Addesi, para presentar una nota donde se dejaron por escrito los temas que competen a esta asociación y a los profesionales que la componen. Se buscó dar un primer paso para establecer entre ambas instituciones un puente de diálogo a la hora de planificar políticas públicas en lo que se refiere a bibliotecas y unidades de información.
Ante los hechos de público conocimiento ABGRA le hace llegar al Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, una nota donde se reclama que sea un profesional de Bibliotecología el que ocupe el cargo de director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
NotaBNMMEn el marco del trabajo llevado adelante por las Bibliotecas Argentinas en torno a la Agenda 2030, ABGRA y la Biblioteca del Congreso de la Nación invitan a todo el colectivo bibliotecario a sumarse a una nueva iniciativa
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se componen de 17 objetivos y 169 metas, cuyo fin es responder a los desafíos mundiales pendientes en materia económica, social y ambiental.
Cada país debe implementar los ODS de acuerdo a su realidad y necesidades, a través de diferentes actores, tanto del sector público como privado.
Es en esta tarea en la que las Bibliotecas pueden consolidarse como agentes fundamentales para el cumplimiento de los Objetivos, ya que:
De esta manera, los bibliotecarios y el personal de bibliotecas tienen una función muy importante por cumplir en relación con la Agenda 2030.
Por este motivo ABGRA y BCN compartirán un formulario entre los profesionales e instituciones, y la información recopilada servirá para confeccionar un Manual de Buenas Prácticas que podrá ser difundido entre diferentes unidades de información a nivel nacional.
Así, podremos aportar a la transformación de un mundo desarrollado y sostenible, más humano y más solidario.
¡Sumate y participá!
La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) fue convocada por la Cancillería Argentina y la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA), donde se llevó a cabo una reunión previa para evaluar la posición nacional en el tema de “Limitaciones y Excepciones” para Bibliotecas, Archivos y Museos al “Seminario Regional para el Grupo de América Latina y El Caribe sobre Bibliotecas, Archivos, Museos e Instituciones Docentes y de Investigación, en el ámbito del Derecho de Autor” de la OMPI (Santo Domingo, 4 y 5 de julio de 2019).
En la reunión, ABGRA fue representada por su Presidenta María Silvia Lacorazza, la coordinadora de la Subcomisión Legislación/PIAILE Nora Román, y Fernando Ariel López, como integrante de la misma.
Además de ABGRA, estuvieron presentes representantes de otras entidades convocadas:
En Santo Domingo los países y las organizaciones presentes trabajaron en tres grupos. En el grupo del que participará la representación Argentina, estuvieron presentes las delegaciones de:
Argentina, Costa Rica , Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.
Se sesionó con la participación de los expertos de la OMPI en Museos, Archivos, Bibliotecas e Instituciones Educativas y de Investigación, quienes respondieron a las preguntas de los participantes y aportaron opiniones técnicas, a medida que les eran requeridas por los países.
Compartimos con ustedes el resultado recibido, remitido por la Dirección Nacional de Derecho de Autor, luego del Seminario Regional para el Grupo de América Latina y El Caribe sobre Bibliotecas, Archivos, Museos e Instituciones Docentes y de Investigación.
El resultado es una grilla de doble entrada, que se puede consultar haciendo click en el siguiente enlace. Este documento solo representa las conclusiones del grupo en el que participó nuestro país. No se cuenta con las conclusiones de los otros grupos. La DNDA ha comentado que los demás grupos resultaron más descriptivos de la situación fáctica y legal de los países mencionados, y menos propositivos.
En la Conferencia sobre “Limitaciones y Excepciones” que tiene lugar en Ginebra en el mes de octubre, se expondrán las conclusiones de Santo Domingo, de acuerdo al siguiente programa: https://www.wipo.int/meetings/es/2019/international_conference_copyright.html y https://www.wipo.int/edocs/mdocs/copyright/en/wipo_cr_ge_19/wipo_cr_ge_19_inf_1_prov.pdf
Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina
La Subcomisión Legislación/PIAILE de ABGRA se encuentra compuesta por:
Coordinadora: Nora Román
Integrantes: Irma Luz García, Virginia Simón, Fernando López, Daiana Grenon y María Isabel Ábalo
Si querés participar o informarte más al respecto, escribí a legislacion@abgra.org.ar