El sábado 18 de julio a las 16 hs. se transmitirá a través del canal youtube de ABGRA el webinar “Perspectiva de género para bibliotecas: ¿Por qué deberíamos involucrarnos?” El mismo será facilitado por Alejandro Micalucci y Jessica Castaño, integrantes de la subcomisión de trabajo Género y Diversidad.
Los temas a abordar serán:
Igualdad de género
Diversidad sexual y de género
Educación Sexual Integral
Apoyándose en el OSD 5 se especificará de qué maneras las bibliotecas pueden tender hacia la equidad de género. Se analizará que en nuestro rol profesional debemos estar alertas a las situaciones que nos permitan poner en tensión las representaciones sociales en relación con el género y la diversidad. Por último se expondrán algunas experiencias en torno a la aplicación de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral desde el trabajo de las bibliotecas escolares.
Invitamos a todas las personas interesadas en la temática a asistir al webinar. Al finalizar habrá espacio para preguntas. No se permitirán participaciones discriminatorias de ningún tipo, especialmente las lesbo-homo-transodiantes.
Compartimos una comunicación que ha llegado a la Asociación en el marco de la actualización de la estrategia IFLA
“La IFLA está comprometida a inspirar, hacer partícipe, habilitar y conectar al sector bibliotecario global, aun en tiempos difíciles. Nuestro trabajo sobre las Estrategias nunca ha sido tan importante como ahora, es por eso que el éxito de la Estrategia de la IFLA 2019-2024 depende del compromiso, la energía y la predisposición de su organización para trabajar juntos en la construcción de un sector bibliotecario más fuerte en todos los niveles.
La Estrategia de la IFLA 2019-2024 es una hoja de ruta para el futuro, realizada para y por el sector bibliotecario. A través de las respuestas, las ideas y la energía de su organización, ha colaborado con la creación de un documento que propone una hoja de ruta hacia un sector bibliotecario global más fuerte y más unido.”
En dicha comunicación, el secretario general, Gerald Leitner, destaca:
“Todos estamos enfrentando circunstancias sin precedentes y me emociona ver la resiliencia y creatividad de las asociaciones de bibliotecarios de la Región de América Latina y el Caribe. Mientras hacemos planes para el futuro, estoy convencido de que nuestro trabajo para desarrollar estrategias ambiciosas y alineadas con la Estrategia de la IFLA 2019-2024 nunca ha sido tan importante como ahora. El año pasado nos reunimos en Buenos Aires para llevar a cabo nuestro taller sobre Estrategias con el fin de fortalecer a las bibliotecas de la región de América Latina y el Caribe. Como esta fue la primera región que ofreció el taller basado en la Estrategia de la IFLA 2019-2024, ustedes serán los responsables de mostrar cómo la Estrategia puede incidir en el trabajo de las bibliotecas en el ámbito nacional e internacional.”
Desde ABGRA se ha dado respuesta al cuestionario, y estamos planificando un taller u otro tipo de actividad para reflexionar sobre la Estrategia de la IFLA 2019-2024, a los fines de explorar cómo se podrían alinear las estrategias nacionales y la de la IFLA, y para identificar acciones cuyo alcance permita trabajar con la IFLA.
La Comisión Directiva de la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) y el director de la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), Fernando Ariel López, mantuvieron un encuentro on-line a fin de planificar el trabajo en común y estrechar lazos entre las instituciones.
Durante el encuentro, María Silvia Lacorazza, presidenta de ABGRA, resaltó la importancia de planificar acciones conjuntas en plena pandemia : “Intercambiamos temas de interés y de cooperación entre ambas instituciones como la Ley Nacional del Sistema de Bibliotecas Escolares N.° 26917 y su reglamentación para la aplicación en todas las provincias”. Y agregó : “Sin olvidar la importancia de los profesionales al frente de la bibliotecas escolares y la formación docente de los bibliotecarios necesaria para ocupar los cargos; la articulación con los referentes provinciales, la importancia de trabajar con los archivos, museos, centros de documentación y bibliotecas pedagógicas”.
Por su parte, el director de la BNM destacó: “Fue muy nutritivo poder enriquecer los pensamientos propios con los de otros. Distintas miradas, recorridos y realidades. Seguiremos consolidando y construyendo un colectivo bibliotecario argentino, comprometido y organizado, para mejorar la realidad de las bibliotecas y sus profesionales”
Además, la presidenta de ABGRA propuso contar con un representante para la mesa de toma de decisiones respecto a los bibliotecarios escolares y mencionó los objetivos primordiales de la Asociación: generar dinamismo al movimiento bibliotecario nacional, lograr una mayor inserción y reconocimiento social de la labor de los bibliotecarios, y promover el papel, fundamental, que cumplen las bibliotecas en su carácter de instituciones depositarias del conocimiento; sin olvidar su labor por la defensa de los intereses profesionales de los bibliotecarios graduados de Argentina.
La Subcomisión de Género y Diversidad de la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina, hace suyas las palabras de The Association of Library and Information Science Education, y repudia todos los actos de violencia que atentan contra la paz social y el bienestar de los ciudadanos, avasallando derechos fundamentales.
El objetivo es ayudar a los bibliotecarios a desarrollar redes profesionales y ampliar sus conocimientos en la bibliotecología a través del aprendizaje mutuo y colaborativo. La metodología consiste en una ronda de conversación a distancia, entre profesionales que serán emparejados/as por afinidad, favoreciendo la apertura a nuevas realidades y oportunidades. Permite a profesionales que buscan tutoría desarrollar vínculos fuera de su propio contexto sin los tiempos o costos de viajar.
Todo lo que se requiere es una conexión a internet y la voluntad de participar en el proceso con una mente abierta. Esta experiencia está basada en el formato de la International Librarians Network y en una primera etapa se realizará a nivel nacional, en idioma español.
Informes e inscripción: https://tiny.cc/biblionetwork (La participación es libre y gratuita y la inscripción cierra el 10 de mayo de 2020).
Hace unas semanas difundimos la encuesta para relevar información acerca de las actividades de las bibliotecas argentinas durante el aislamiento social preventivo y obligatorio en relación al Covid 19. Estamos en condiciones de publicar el informe con los datos recogidos en esta encuesta.
La información aquí presentada nos da un panorama de cuáles son las actividades principales que están llevando a cabo las bibliotecas argentinas. Esperamos que este documento sea de utilidad.
Desde ABGRA queremos comunicarles que se ha recibido la respuesta de la Sra. Directora Graciela Honoria Peiretti, de la Dirección de Coordinación y Asuntos Internacionales en Materia de Propiedad Intelectual, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El nuevo Director de la Biblioteca Nacional de Maestros, Fernando López, aseguró que la BNM permanecerá cerrada en acompañamiento a las medidas preventivas anunciadas por el Ministerio de Educación de la Nación respecto de la situación epidemiológica del coronavirus (COVID-19). No obstante, los trabajos de acompañamiento a la comunidad educativa no se detendrán: con la asistencia de los recursos virtuales, la BNM abre sus espacios para el encuentro permitiendo el acceso a los trabajos, informes, noticias, colecciones, etc., que componen su acervo y que aportan no sólo a la currícula escolar sino también al esparcimiento, tan necesario en estos tiempos de “Quedate en casa”.
La apertura de estos canales profundizan el trabajo que viene realizando la institución, con el objetivo de proveer de materiales que les permitan a docentes, alumnos y bibliotecarios afrontar la emergencia y continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cabe mencionar que la BNM atiende prioritariamente todos los niveles de la educación obligatoria.
Asimismo, López subrayó la importancia de las tareas de referencia que la institución realiza, destacando que todas las acciones programadas tienden a fortalecer ese vínculo social característico de la BNM que es apreciado, no sólo por la comunidad, sino también por las autoridades. Así la sala de lectura general, la sala americana para investigadores, el centro de documentación e información educativa, la hemeroteca y la mediateca se atienden a través de redes sociales, correo electrónico y formularios de atención en línea con envío del material previamente digitalizado de dichas colecciones.
“Por otro lado estamos trabajando en la disponibilidad de material digital a través de la plataforma en línea gratuita del Ministerio de Educación “seguimos educando” una plataforma administrada por Educ.ar – detalla – donde otros ministerios también suben contenidos clasificados por niveles. Esta página estará disponible en breve para toda la comunidad educativa. El trabajo de curaduría comenzó un trabajo con las grandes bibliotecas argentinas: la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, la Biblioteca del Congreso de la Nación y también CONABIP. Empezamos a trabajar coordinadamente para tener presencia y poner disponibles todas nuestras colecciones. Es un trabajo en etapas, ya logramos la primera de presentación de cada una, accesos a catálogos de colecciones digitales.
En la misma linea, las redes federales, las bibliotecas pedagógicas, centros de documentación especializada, bibliotecas escolares y referentes del programa Bera, archivos y museos escolares; retomamos los vínculos e hicimos un relevamiento de qué tipo de servicios se están realizando hoy en dia a sus comunidades para poder hacer un diagnóstico rápido, apoyar, acompañar, cubrir, ofrecer y trabajar colaborativamente para atender las necesidades de cada ciudadano.
Por otro lado, estamos trabajando con el sector editorial argentino, con la Cámara Argentina del Libro, de Publicaciones, Fundación El libro y distintas editoriales argentinas para poner disponible una gran biblioteca digital a través, del streaming, de las páginas on line y off line y diferentes apps.
Por último, en estos días se está terminando de montar una tienda hospital en Tecnópolis, con capacidad para 2500 pacientes, en esa iniciativa estuvimos trabajando en gestionar libros, para organizar mini bibliotecas para acompañar en este momento tan difícil y especial del país para poder brindar un servicio de bibliotecas con el sistema de aguapey, mientras otros libros quedarán liberados como biblioteca al paso o siembra de lilbros.
Sin duda, cuando esta emergencia pase podremos analizar otros temas que hacen a la construcción general de la BNM, pero ahora es momento de estar atentos principalmente a las necesidades de la comunidad educativa para que pueda llevar a cabo su trabajo. Las y los invitamos a comunicarse a través de estos medios, donde estaremos disponibles para cualquier duda o consulta”.
Además, los y las invitamos a conocer nuestras colecciones digitales http://www.bnm.me.gov.ar/catalogos/ con más de 40.000 recursos disponibles para su libre uso y descarga.