Archivo de etiquetas ifla

La IFLA LAC se solidariza con la CONABIP

En su declaración, la IFLA LAC reconoce el rol fundamental de la CONABIP en el fortalecimiento del sistema de bibliotecas populares en Argentina, y destaca su trayectoria como referencia regional en el acceso democrático a la información, la lectura y la participación ciudadana.

Desde ABGRA celebramos este respaldo internacional, que refuerza la campaña “Defendamos la CONABIP” e invita a continuar visibilizando la importancia de preservar los espacios que garantizan derechos culturales y bibliotecarios en todo el país.

Powered By EmbedPress

Elecciones IFLA 2025: nuevos resultados

Luego de la publicación de los resultados de las elecciones del 5 de mayo, IFLA fue alertada acerca de un error en la forma en que la empresa Mi-Voice utilizada para llevar a cabo las elecciones de la IFLA, había calculado los votos para los Comités Permanentes de la Sección Profesional. En lugar de dar un voto por cada miembro registrado de la Sección, los votos se ponderaron como lo son, por ejemplo, para la Junta de Gobierno.

Para la mayoría de los candidatos, este error no afectó el resultado. Sin embargo, varios candidatos se vieron afectados y por este motivo la Junta de Gobierno actuó con rapidez y tomó medidas tendientes a subsanar el error inicial. El Consejo de Administración decidió confirmar la elección de los miembros en las siguientes tres Categorías de candidatos:

1-Candidatos que habrían sido elegidos correctamente con el sistema de votación adecuado.

2-Candidatos que aparecieron como electos en los resultados iniciales del 5 de mayo, incluso si no les correspondía con el recuento correcto.

3-Candidatos que no aparecieron como electos inicialmente, pero recibieron más votos que alguien del grupo 2.

Tras la nueva publicación de los electos queremos (ahora sí) felicitar y acompañar a las y los colegas de la República Argentina que integrarán las secciones profesionales y los comités permanentes. Ellos son:

Miembros de Comisión Directiva de ABGRA

María Silvia Lacorazza (Secretaria Adjunta) en la sección de Bibliotecas de Derecho. Mandato 2025-2029.

Pablo Bruno D’Amico (Secretario de Organización y Administración)en la sección de Bibliotecas Metropolitanas y en el Comité de la División Regional de América Latina y el Caribe. Mandato 2025-2027.

Carolina López Scondras (Secretaria de Prensa) en la sección Gestión de Asociaciones de Bibliotecas  

Destacamos el ingreso de los candidatos que contaron con el respaldo de la Asociación para las secciones profesionales de nuestra membresía:

Gonzalo Gully de las Carreras (Socio ABGRA 2192) en la sección de Bibliotecas Públicas. Mandato 2025-2027.

Sergio Luis Cives (Socio ABGRA 2331) en la sección de Bibliotecas Escolares. Mandato 2025-2027.

Y felicitamos y acompañamos a las colegas:

Soledad Lago en la Sección de Bibliotecas Académicas y de Investigación.

Sandra Martín en la Sección de Bibliografía.

Analía Laura Iufa en la Sección Información Gubernamental y Publicaciones Oficiales.

Paola Banegas en la Sección de Bibliotecas Gubernamentales.

Gabriela Magdalena Llul en la Sección de Bibliotecas y Servicios de Investigación para Parlamentos.

María Belén López Elías en la sección de Preservación y Conservación

Estas designaciones fortalecen la participación de profesionales argentinos en espacios clave de la Federación Internacional, que permiten intercambiar experiencias, influir en la construcción de políticas bibliotecarias a nivel global y contribuir al diseño de estrategias comunes frente a los desafíos del presente y del futuro. La presencia activa en los comités de IFLA no solo proyecta la voz del sector bibliotecario argentino en el ámbito internacional, sino que también enriquece el trabajo local a través del acceso a buenas prácticas, redes de cooperación y marcos de referencia compartidos. 

Resultados de las elecciones IFLA 2025–2027: representantes de ABGRA en comités internacionales

Pablo Bruno D’Amico, Secretario de Organización de ABGRA, fue electo como miembro del Comité Regional de IFLA para América Latina y el Caribe (IFLA LAC), y renovó además su participación como miembro del Comité de la Sección de Bibliotecas Metropolitanas (MetLib). Por su parte, María Silvia Lacorazza, Secretaria Adjunta de ABGRA, se incorporó al Comité Permanente de la Sección de Bibliotecas Jurídicas. Carolina López Scondras, Secretaria de Prensa, continúa en la sección Gestión de Asociaciones de Bibliotecas (MLAS).

Asimismo, destacamos el ingreso de Sergio Cives al Comité de la Sección de Bibliotecas Escolares, candidatura que contó con el respaldo institucional de ABGRA. Los resultados completos de las elecciones estan disponibles en el sitio oficial de IFLA https://www.ifla.org/g/elections/election-results-2025/

Desde nuestra asociación también saludamos y felicitamos a Te Paea Paringatai, elegida como Presidenta Electa de IFLA para el período 2025–2027. Celebramos que una bibliotecaria graduada, investigadora y formadora de profesionales de la información tenga la oportunidad de ocupar este importante rol de liderazgo global.

Estas designaciones fortalecen la participación de profesionales argentinos en espacios clave de la Federación Internacional, que permiten intercambiar experiencias, influir en la construcción de políticas bibliotecarias a nivel global y contribuir al diseño de estrategias comunes frente a los desafíos del presente y del futuro. La presencia activa en los comités de IFLA no solo proyecta la voz del sector bibliotecario argentino en el ámbito internacional, sino que también enriquece el trabajo local a través del acceso a buenas prácticas, redes de cooperación y marcos de referencia compartidos.

ABGRA presente en el taller regional de IFLA LAC

El evento incluyó talleres sobre sostenibilidad, liderazgo, planificación futura y construcción de comunidades. También se exploraron temas cruciales como los derechos de autor, la inclusión digital y la inteligencia artificial (IA) en bibliotecas. Asimismo, se celebraron hitos significativos como el 50º aniversario de la Sección de América Latina y el Caribe de la IFLA y el 20º aniversario del Congreso Mundial de Bibliotecas e Información realizado por ABGRA en 2004.

En Argentina, el taller comenzó en la Biblioteca del Congreso, donde la discusión se centró en estrategias para construir un sector bibliotecario más fuerte y sostenible. ABGRA tuvo una participación destacada, con intervenciones de su presidenta, la Lic. María Silvia Lacorazza, quien además recibió una distinción en representación de la asociación por su rol en la promoción y defensa de las bibliotecas populares del país.

En Chile, el taller continuó en la sede de CEPAL-ONU, donde se abordaron temas como el impacto de las bibliotecas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ABGRA enfatizó la necesidad de promover una implementación ética y equitativa de la inteligencia artificial, destacando el papel de las bibliotecas como mediadoras entre la tecnología y las comunidades. Durante el evento, ABGRA presentó propuestas para cerrar la brecha tecnológica, abogando por recursos y formación en habilidades digitales que garanticen el acceso igualitario al conocimiento.

Este evento binacional no solo reforzó el compromiso regional con el desarrollo bibliotecario, sino que también abrió nuevas oportunidades de colaboración entre bibliotecas y organismos internacionales. ABGRA agradece a la IFLA, a las bibliotecas anfitrionas y a todas las personas que hicieron posible este evento por la oportunidad de contribuir al fortalecimiento del sector bibliotecario en la región.

Descargar informe completo

ABGRA en la Conferencia IFLA Metlib 2024

Este evento formó parte de las actividades de IFLA Metlib 2024, en el marco de una conferencia clave dentro del ámbito bibliotecario internacional, organizada con la colaboración del Ministerio de Cultura de España, la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, Biblioteques de Barcelona y Fesabid. El evento contó con la participación de siete secciones de la IFLA, entre las que se incluyen Bibliotecas Públicas, Bibliotecas Metropolitanas, y Bibliotecas de Arte.

El workshop abordó el impacto de las tecnologías de inteligencia artificial en las bibliotecas y otras instituciones públicas como museos y archivos, destacando tanto las oportunidades como los riesgos que estas tecnologías representan. Si bien la IA promete transformaciones en el acceso a la información y la gestión del conocimiento, el workshop subrayó las preocupaciones en torno a la falta de transparencia, el enfoque lucrativo de las tecnologías y los desafíos que pueden surgir en términos de derechos humanos y acceso equitativo a la información.

Con la participación de destacados profesionales del sector bibliotecario, se debatieron las implicaciones de la IA en las dinámicas laborales dentro de las bibliotecas urbanas, así como las posibles trayectorias futuras para estas instituciones en el contexto de un entorno digital cada vez más complejo. Barcelona se convirtió en el epicentro de un evento sin precedentes, donde se anunciaron también el Premio a la Mejor Biblioteca Pública del Año y el Premio Biblioteca Verde a las bibliotecas sustentables.

Este trabajo de investigación, vinculación, alfabetización y advocacy cuenta con el apoyo de la conducción de ABGRA y se desarrolla en el marco de la Subcomisión Gremial, asumiendo el desafío de pensar el futuro del trabajo en bibliotecas, espacio siempre comprometido con la construcción de un posicionamiento tanto nacional como internacional sobre la implementación de la inteligencia artificial en el sector.

Convocatoria de presentaciones: A Corto di Libri: los cortometrajes hablan sobre bibliotecas

¡Está abierta la decimotercera edición del concurso “A corto di libri. Short of books: los cortometrajes hablan sobre bibliotecas”! El concurso está organizado por la Asociación Italiana de Bibliotecas (AIB) en colaboración con la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas) Sección de Bibliotecas Metropolitanas, AVI – Asociación de Videotecas y Mediatecas Italianas, la editorial Gallucci, MediaLibraryOnLine y la editorial Del Vecchio, con el patrocinio de la Biblioteca Pública de Buffalo & Erie County.

El concurso promueve la representación de bibliotecas, bibliotecarios y bibliotecarias en el imaginario colectivo a través del lenguaje de los cortometrajes. Las Alas del Deseo, Cazafantasmas; Desayuno en Tiffany’s, El Nombre de la Rosa, estos son solo algunos de los innumerables títulos con los que el cine y la televisión han presentado a bibliotecas y bibliotecarios como protagonistas o simples apariciones, estereotipos y peculiaridades de todo tipo. En la era de Internet y la Inteligencia Artificial, creemos que el mundo de las bibliotecas todavía ofrece mucho por contar a través del medio del cortometraje. Así, en febrero de 2009, se lanzó el primer concurso internacional para videoartistas – sin límites de edad o experiencia – para narrar el microcosmos de los bibliotecarios.

Durante las 12 ediciones anteriores, se presentaron más de 216 cortometrajes de todo el mundo.

¿Preguntas? Contacta a acdl@aib.it (Ver bases en inglés e italiano)

Reglamento del concurso:

    El concurso tiene tres secciones: Ficción, Documental, Publicitario.

    El concurso otorga seis premios:

    a. Mejor película de la Sección de Ficción

    b. Mejor película de la Sección Documental

    c. Mejor película de la Sección Publicitaria

    d. Mejor película entre los ganadores de los premios a., b., y c. (Mejor película del año)

    e. Premio de Cortometraje de Bibliotecas Metropolitanas de la IFLA, a la mejor película sobre bibliotecas públicas en grandes ciudades y áreas metropolitanas.

    f. Premio del Público, seleccionado por la audiencia web del 10 al 20 de octubre para el mejor video del año entre todos los participantes.

    El concurso es gratuito y abierto a todos. Los participantes pueden presentar solo una película por Sección. El tema principal de la película debe ser las bibliotecas y/o la profesión de bibliotecario.

    Para inscribirse en el concurso, el formulario debe completarse, firmarse y enviarse con cada película (formulario disponible en: https://www.aib.it/concorsi/a-corto-libri/). La película debe enviarse en formato digital (mp4 o avi) mediante transferencia de archivos en línea (FTP) o tecnología similar a acdl@aib.it.

    La película debe tener una duración máxima de 20 (veinte) minutos para las Secciones de Ficción y Documental y un máximo de 2 (dos) minutos para la Sección Publicitaria.

    Se excluyen las presentaciones de diapositivas y los videos ensamblados con imágenes individuales.

    Si la película ha sido presentada previamente en otros concursos, los participantes deben indicar en el formulario de inscripción el nombre del concurso, lugar y año. Las películas ya presentadas a este concurso en años anteriores no pueden volver a presentarse.

    Las obras deben estar licenciadas bajo una licencia Creative Commons CC-BY4.0. Cada participante debe usar música, imágenes y películas de dominio público o creadas para la película o incluir un permiso firmado por el titular de los derechos; el participante debe obtener el permiso de cada persona menor de 18 años que aparezca en la película.

    Para ser seleccionados para el Premio de Cortometraje de Bibliotecas Metropolitanas de la IFLA, las entradas en idiomas distintos al inglés deben tener subtítulos en inglés.

    La fecha límite para las inscripciones es: 18 de agosto.

    Un jurado, presidido por el crítico Fabio Melelli, seleccionará para el 30 de septiembre la mejor película de cada Sección; uno de los ganadores de las tres Secciones recibirá el premio a la mejor película. Las películas premiadas se proyectarán durante la ceremonia que tendrá lugar en noviembre en Nápoles.

    Para el premio de cortometraje de bibliotecas metropolitanas de la IFLA, se seleccionarán hasta tres películas por sección; estas serán presentadas al comité de MetLib de la IFLA. El ganador será anunciado en la Conferencia MetLib de la IFLA (8-9 de octubre en Barcelona). Las películas en la categoría MetLib también pueden competir por los otros premios del concurso.

    Los ganadores de cada Sección recibirán un certificado, libros, una suscripción a MLOL Plus y un reembolso de los gastos de viaje para la ceremonia de premiación. El ganador del Premio a la Mejor Película recibirá 500 euros. El ganador del Premio del Público recibirá un certificado y una suscripción a la plataforma de e-books MLOL Plus.

    El ganador del premio de cortometraje de bibliotecas metropolitanas de la IFLA recibirá:

    a. Si es una biblioteca, 1,000 euros como contribución a los gastos de viaje al Congreso Mundial de Bibliotecas e Información (WLIC) 2025 de la IFLA.

    b. Si es un cineasta individual, 1,000 euros en equipos de filmación.

Los premios pueden ser modificados por los organizadores.

    Las decisiones del jurado son finales y no pueden ser apeladas.

    Los ganadores de cada premio serán notificados con antelación para que puedan asistir a la ceremonia de premiación.

    Todos los archivos recibidos serán recopilados por los repositorios de la AIB y la IFLA y estarán disponibles en sitios web como Facebook, YouTube, Vimeo, etc. Las películas se proyectarán durante eventos sin fines de lucro para promover las bibliotecas y la lectura, citando las fuentes.

    El participante es la única persona responsable del contenido y la creación de las obras.

    Los organizadores decidirán sobre todos los asuntos no cubiertos por estas reglas.

    Participar en este concurso implica la plena aceptación de estas reglas.

Convocatoria Metlib Learning Circle 2024

ABGRA tiene el agrado de extender la convocatoria para todos los profesionales del país a participar del programa de desarrollo profesional “Metlib Learning Circle” de la sección de la sección Bibliotecas Metropolitanas de la IFLA

El MetLib Learning Circle 2024 es un programa de desarrollo de talento de 12 meses iniciado por la Sección de Bibliotecas Metropolitanas de la IFLA. Diseñado para 15-20 líderes bibliotecarios que sirven a áreas urbanas con más de 400,000 habitantes, ofrece oportunidades para construir redes internacionales, acceder a innovaciones bibliotecarias de vanguardia, comprender la dinámica de la planificación urbana y recibir mentoría de líderes bibliotecarios experimentados.

La segunda cohorte en 2024 se centra en el papel de las bibliotecas en la transformación urbana y el compromiso cívico. Explora estrategias para fomentar la mezcla social, el crecimiento sostenible y la innovación, abordando temas como creatividad urbana, seguridad pública, movilidad urbana, equidad e inclusión, preparación para crisis, planificación urbana, asociaciones público-privadas, impacto de bibliotecas en la salud y economía, asociaciones comunitarias y compromiso cívico.

Los directores de bibliotecas pueden nominar a un miembro motivado de su equipo ejecutivo. La participación es gratuita, pero se requiere el uso de horas laborables, compromiso activo durante el año y participación en inglés. Se alienta a buscar formas de garantizar la participación en la conferencia anual MetLib en Octubre en Barcelona, España. Se proporcionarán 1-3 becas de viaje para participantes del Sur Global.

El programa incluye discusiones mensuales en línea, lecturas preparatorias, participación en la conferencia MetLib en Barcelona y sesiones de mentoría grupal. La conferencia MetLib en octubre de 2024 ofrecerá talleres y oportunidades para mostrar el trabajo de los participantes a líderes bibliotecarios internacionales.

Las nominaciones deben realizarse antes del 15 de febrero de 2024. El comité seleccionará participantes con énfasis en diversidad geográfica y proyectos variados. Las reuniones mensuales comenzarán en marzo de 2024, y el programa concluirá en marzo de 2025 con una evaluación.

El grupo consultivo y de desarrollo esta formado por: Pablo Bruno D’Amico, Bibliotecario, Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA), Buenos Aires, Argentina; Brian Bannon, Director de Merryl y James Tisch, Biblioteca Pública de Nueva York, EE. UU.; Tommi Laitio, experto en espacio público, exdirector ejecutivo de Cultura y Ocio, Helsinki, Finlandia; Mathilde Servet, Jefa de Servicios Innovadores, Biblioteca de París, París, Francia; Neeza Singh, bibliotecaria, T.S. Biblioteca Estatal Central, Chandigarh, India; y Marie Østergård, directora de la biblioteca, Biblioteca pública de Aarhus, Aarhus, Dinamarca

Para más información y nominaciones, visita: https://www.ifla.org/es/events/metlib-learning-circle-2024-nominations-by-january-31-2024/  o contacta a Tommi Laitio en tommi@tommilaitio.com

Las bibliotecas populares reciben el apoyo de IFLA

ABGRA recibió el apoyo tanto del Comité de la División Regional de América Latina y el Caribe como de la Sección de Bibliotecas Metropolitanas de la IFLA en la defensa de las Bibliotecas Populares

El sector bibliotecario de los países miembros del Comité de la División Regional de América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay envían su apoyo a las Bibliotecas Populares y a la cultura nacional toda;  porque “las Bibliotecas Populares son pilares fundamentales para el acceso a la información y la cultura en las comunidades, las bibliotecas  tienen como misión la alfabetización múltiple de los usuarios y la promoción de la lectura, pero además, de rescatar la memoria local así como democratizar la información para la construcción de ciudadanía”.  

A continuación compartimos la nota enviada por la Presidenta de la División Regional América Latina y El Caribe, Jeannette Lebrón Ramos y, su vicepresidenta, Verónica Maigua Delgado:

También se recibió el apoyo de la sección de Bibliotecas Metropolitanas de la IFLA que nuclea miembros de todas partes del mundo, incluidos Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, China, Medio Oriente y naciones europeas (Austria, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Islandia, Letonia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Serbia, Eslovenia, España y Suecia). La membresía incluye instituciones bibliotecarias, asociaciones internacionales, asociaciones nacionales y afiliados personales.

La chair de la sección Carolyn Anthony expresó que “La sola presencia de una biblioteca como espacio accesible la convierte en un lugar de reunión para que las personas compartan ideas, se informen a través de un programa público, vean una exposición o simplemente tengan un lugar seguro y acogedor al que ir que no sea ni el hogar ni la oficina.” Nota completa en inglés a continuación:

Crónica de la Metlib 2023 en Buenos Aires

En los días del 1 al 4 de octubre tuvo lugar la Conferencia anual MetLib (Bibliotecas Metropolitanas) celebrada en Buenos Aires en 2023. Esta conferencia, realizada en la Biblioteca del Congreso de la Nación, marcó un momento significativo al ser la primera vez que la conferencia anual de la Sección de Bibliotecas Metropolitanas de la IFLA se celebró en América Latina desde 1982.

La Conferencia Internacional de la Sección METLIB-IFLA, contó con la organización de un Comité Internacional, liderado por la presidenta de la sección METLIB-IFLA, Carolyn Anthony (EEUU) y otro Comité Nacional compuesto por ABGRA, la Dirección Coordinación General de la BCN y la Oficina Regional de IFLA.

La atmósfera en la Biblioteca del Congreso de la Nación era cautivante, con la apertura de tres conferencias magistrales por parte de expertos de Chile, Argentina y España. Nos hicieron reflexionar, reír y, en ocasiones, emocionarnos con sus conocimientos y experiencia. Los paneles temáticos fueron los lugares donde se gestaron algunas de las ideas más innovadoras. Con oradores de Chile, Colombia, China, India, Estados Unidos, Argentina, Serbia y Canadá, había una diversidad de experiencias que desafió nuestras perspectivas.

La conferencia no se trató solo de escuchar. Hubo dos talleres emocionantes y dos desconferencias llenas de debates. Los participantes pusieron sus mentes y manos a trabajar para buscar soluciones colaborativas y prácticas.

Las visitas culturales añadieron un toque especial al evento. Tuvimos la suerte de explorar algunas de las joyas culturales de Buenos Aires. Visitamos la Biblioteca del Congreso de la Nación, el Palacio del Congreso Nacional, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, el Museo Evita, la Biblioteca Miguel Cané / Espacio Borges y el Centro Cultural Kirchner. ¡Un banquete de cultura!

Nuestro equipo realizó al finalizar una encuesta de satisfacción y estamos muy contentos con los resultados. Más del 95% expresó una satisfacción alta o muy alta con la conferencia en general. Además, ¡más del 80% nos dijo que la conferencia fue realmente útil para su trabajo!. Los aspectos más valorados incluyeron las traducciones, el lugar del evento y, por supuesto, la increíble gala de tango. Más del 95% de quienes asistieron estuvieron satisfechos con los contenidos de las sesiones, con especial mención a los oradores principales, los paneles temáticos y las visitas a bibliotecas.

La Conferencia MetLib 2023 en Buenos Aires nos dio mucho más que palabras y presentaciones. Nos brindó un espacio para aprender, compartir y conectarnos en un nivel global. Esperamos verlos nuevamente en futuros eventos y continuar construyendo juntos un mundo de bibliotecas más inclusivas, participativas y sostenibles. ¡Hasta la próxima!

por Pablo Bruno D’Amico. IFLA Metlib Convenor for the Metlib 2023 Conference.

Todo listo para la Conferencia IFLA Metlib Buenos Aires 2023

Por primera vez desde 1982, se celebrará en América Latina la Conferencia Anual de la Sección de Bibliotecas Metropolitanas (MetLib) de IFLA. La Biblioteca del Congreso de la Nación, oficiará como anfitriona y además es sede de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de IFLA desde 2017.

El tema de este año será “Bibliotecas participativas, inclusivas y sostenibles para el futuro”. Las bibliotecas metropolitanas pueden desempeñar una importante función ayudando a abordar estos temas, reuniendo a las personas y asistiéndolas en el ejercicio de sus derechos.

MetLib, la Sección de Bibliotecas Metropolitanas de IFLA, está orientada a aquellas ciudades con más de 400.000 habitantes y en esta oportunidad el encuentro se realizará en la Ciudad de Buenos Aires, una de las principales metrópolis culturales de Occidente y ex Capital Iberoamericana de la Cultura.

La organización local estará a cargo de ABGRA (Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina) y la Biblioteca del Congreso, que trabajaron todo el último año para hacer efectivo este importante encuentro que reunirá invitados de todo el mundo.

Para fomentar la participación de colegas locales de Argentina y de Latinoamérica y el Caribe la conferencia se realizará en modalidad bilingüe: en inglés y castellano.

Los discursos inaugurales se transmitirán por el canal de youtube de la BCN, el lunes 2 de octubre a partir de las 9:00 horas.

Mas información en micrositio del evento