Novedades

Se celebró a sala llena la 5ª Jornada de Actualización Profesional en la Feria del Libro

Bajo el lema “Garantizando derechos: libertad de expresión y acceso a la información”, el evento reunió a profesionales de todo el país en un espacio de actualización, intercambio y reflexión, colmando la capacidad de la Sala Sarmiento.

La jornada comenzó a las 9:00 de la mañana con la acreditación de los asistentes, seguida de la apertura oficial a cargo de autoridades de ABGRA. En ese marco, el secretario general, Alejandro Micalucci, anunció oficialmente la sede y la fecha de la próxima Reunión Nacional de Bibliotecarios: se realizará en Lomas de Zamora del 16 al 19 de septiembre de 2025.

Posteriormente, Gonzalo Oyarzún (Chile), bibliotecario, Máster Universitario en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas en España, consultor independiente y profesor de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, brindó la conferencia inaugural. En su exposición, destacó los desafíos actuales de las bibliotecas en la protección de los derechos culturales y el acceso a la información en contextos de cambio.

A lo largo de la mañana, se sucedieron distintos paneles de discusión. El primero, titulado “Libertad de expresión: bibliotecas en la encrucijada”, reunió a Santiago Federico Kahn, Ariadna Dacil Lanza y Virginia Fox, quienes debatieron sobre el rol de las bibliotecas ante los nuevos escenarios de censura y desinformación.

Tras un breve receso, se desarrolló el panel “Acceso a la información: un derecho en disputa”, con las exposiciones de Agustín Gulman, Neeza Singh (India), Federico L. Baggini y Silvia Ciavelli, quienes analizaron los obstáculos y las políticas necesarias para garantizar el acceso equitativo a la información.

El tercer panel, “Derecho a leer: barreras al conocimiento y la diversidad”, estuvo integrado por Adrián Méndez, Carlos Alberto Ávila Araújo (Brasil) y Tatiana Carsen, quienes reflexionaron sobre las dificultades que enfrentan diversos sectores sociales para ejercer su derecho a la lectura.

La jornada se completó con presentaciones de sponsors sobre novedades editoriales y tecnológicas para 2025, sorteos entre los asistentes y una invitación a recorrer libremente los stands de la Feria.

Una vez más, ABGRA reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos culturales y el fortalecimiento del rol social de las bibliotecas en un contexto de transformación y desafíos globales.

Situación de la Biblioteca Utopía: falta de diálogo y hostigamiento sindical

Lamentamos profundamente que esta negativa al diálogo venga acompañada del desconocimiento explícito de nuestra personería gremial y, aún más grave, de actos de violencia verbal y amenazas dirigidas al Secretario de Organización de ABGRA, luego de la publicación de nuestra gacetilla en defensa de la Biblioteca Utopía. Este accionar no solo representa un ataque personal, sino también un intento de amedrentar la legítima representación gremial.

Hasta el momento, la patronal insiste “off the record” en que la Biblioteca no será cerrada. Sin embargo, no ha dado respuesta alguna sobre los siguientes puntos fundamentales:

  • La falta de reemplazo del personal bibliotecario próximo a jubilarse, lo que compromete la continuidad operativa de la institución.
  • El pago de salarios por debajo del convenio correspondiente al personal bibliotecario, vulnerando derechos laborales elementales.
  • El recorte en servicios y adquisiones, que limita el desarrollo de actividades y la actualización del acervo.

Desde ABGRA reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de las bibliotecas como espacios de memoria, pensamiento y trabajo digno. No vamos a tolerar prácticas de vaciamiento, ni el silenciamiento de voces sindicales. Seguimos exigiendo diálogo, respeto institucional y condiciones laborales dignas. Sumate a este pedido colectivo, si todavia no lo hiciste escribile a Juan Carlos Junio, director del Centro Cultural, jcjunio@bancocredicoop.coop para que reciba a ABGRA.

5° Jornada de Actualización Profesional (JAP-ABGRA)

Contaremos con destacados expertos nacionales e internacionales en el campo, que compartirán su visión sobre el papel de las bibliotecas como espacios garantes de derechos culturales. Asimismo, se contará como siempre con las novedades y últimas tendencias en la profesión.

Estas jornadas representan un espacio crucial para la actualización, el intercambio de ideas y la exploración de nuevos horizontes en nuestra profesión. Les extendemos una cordial invitación para unirse a nosotros el 24 de Abril de 2025 desde las 9:00 Hs. Sala Sarmiento (Pabellón Blanco).

Para participar es necesario en primer lugar inscribirse como bibliotecarios a las jornadas en general, en el sitio de la FEL, que te dará acceso gratuito acreditado durante toda la feria y luego para participar de la JAP-ABGRA completar la inscripción que te permitirá acceder a nuestras actividades y certificado de asistencia.


Horarios

09:00 a 09:30 Acreditaciones
09:30 a 09:45 Apertura con autoridades de ABGRA
09:45 a 10:15 Conferencia de apertura a cargo de Gonzalo Oyarzún
10:15 a 11:15 Panel “Libertad de expresión: bibliotecas en la encrucijada”
11:15 a 11:30 Receso Pausa Café Networking
11:30 a 12:30 Panel “Acceso a la información: un derecho en disputa”
12:30 a 12:45 Presentaciones de Sponsors novedades 2025
12:45 a 13:45 Panel “Barreras al conocimiento y la diversidad”
13:45 a 14:00 Cierre y sorteos
14:00 en adelante Visita libre a la Feria

Acompañan las JAP ABGRA

En defensa de la biblioteca especializada “Utopía del CCC”

Nos alarma la posibilidad de un cierre o reducción significativa de sus servicios, así como la falta de planificación para el reemplazo del personal bibliotecario en edad jubilatoria. Esta situación pone en riesgo la continuidad de una biblioteca emblemática que ha sostenido durante décadas un valioso acervo documental en ciencias sociales y humanidades de mas de 50.000 volúmenes y un rol activo en la vida cultural de Buenos Aires.

Asimismo, advertimos con preocupación la falta de reconocimiento a las condiciones laborales que corresponden a los trabajadores bibliotecarios conforme al Convenio Colectivo aplicable, en lo relativo al pago de adicionales para quienes poseen título profesional reconociendo su función técnica.

Solicitamos la más amplia difusión de esta situación y convocamos a la comunidad bibliotecaria, cultural y sindical a solidarizarse con la defensa de esta biblioteca, su personal, y el respeto de los derechos laborales. La Biblioteca Utopía no solo resguarda libros: resguarda luchas, memorias y esperanzas compartidas. Manifestá tu solidaridad escribiendo al Director del Centro Cultural: Juan Carlos Junio (jcjunio@bancocredicoop.coop) y hacele llegar tu preocupación.

En defensa de la Biblioteca Especializada “Alicia Zubasnabar”  

Esta biblioteca, depende de la Subsecretaría de Políticas Familiares (ex SENAF), resguarda la historia de la protección de la infancia y la adolescencia en Argentina desde la época colonial hasta nuestros días y es una herramienta fundamental para investigadores, docentes, estudiantes y el propio personal del organismo. Su cierre significaría la pérdida de un patrimonio documental invaluable y la privación de acceso a información clave para el desarrollo de políticas públicas en estas áreas sensibles.

Solicitamos la más amplia difusión de esta situación arbitraria e inconsulta, que amenaza con desmantelar 48 años de trayectoria de una institución esencial para el conocimiento y la memoria histórica de nuestro país. No podemos permitir que se silencie nuestra historia ni que se vulneren los derechos de acceso a la información y la preservación del conocimiento.

Si conoces otro caso similar no dudes en informarlo! en el formulario de la campaña

Basta de represión!

El accionar desmedido de las fuerzas de seguridad y la violencia ejercida desde el andamiaje estatal nos retrotraen a historias recientes, a aquel 19/20 de diciembre 2001 salvaje. Casualmente también sucedió un miércoles y madrugada de jueves. Hoy, al frente de los poderes del Estado vemos a los mismos actores de aquel entonces, representando el mismo papel y utilizando los mismos guiones.

Tal como entonces, tapan con su violencia y su aparato represor la entrega de la Soberanía Nacional, el despojo de nuestros recursos y el empobrecimiento al que llevaron y llevan a gran parte del pueblo argentino.

Frente a tragedias recientes cómo las inundaciones en Bahía Blanca y el desborde de ríos en Córdoba el despliegue policial con el presupuesto que eso implica sólo lo puede justificar la necesidad de mostrarse fuertes frente a los débiles como lo exigen desde los organismos internacionales de crédito con los que quieren congraciarse.

ABGRA seguirá promoviendo la defensa de los derechos y de las garantías constitucionales por lo que exigimos el cese inmediato del ajuste y la represión.

ABGRA por salarios dignos en las bibliotecas

Acompañamos los justos reclamos sectoriales por mejora de salarios y presupuesto educativo. Para los salarios docentes consideramos en linea con los sindicatos docentes que la paritaria nacional docente propone salarios debajo de la linea de pobreza que son inaceptables, las bibliotecas escolares están dentro de este esquema salarial docente. Por otro lado las universidades nacionales también continúan con salarios impuestos sin paritarias que producen una pérdida del poder adquisitivo de docentes y no docentes.

Sumate a difundir, imprimí el afiche y pegalo en tu lugar de trabajo sin importar que tipo de biblioteca sea. Descargalo aqui (version PDF).

Powered By EmbedPress

Día internacional de las mujeres trabajadoras 2025

En la fábrica textil Cotton, de la ciudad de Nueva York, el 8 de marzo de 1908, 129 mujeres murieron en la lucha por la mejora de sus condiciones laborales y la equiparación salarial con sus compañeros varones.

En memoria de ese hecho, se instituyó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora que, hoy como ayer, continúa en la lucha por los derechos laborales, la superación del techo de cristal, contra la desigualdad económica, el empobrecimiento sistemático, la falta de cumplimiento de las leyes y de los tratados internacionales al respecto, los discursos negacionistas y de odio de género, la erradicación de la violencia contra las mujeres.

ABGRA en la defensa de estos derechos invita al colectivo profesional, a sumarse, realizar y difundir actividades que las reinvindiquen.

Asunción de nuevas autoridades en ABGRA (2025-2029)

Objetivos de Gestión

  • Transparencia en la gestión frente a los organismos y la sociedad.
  • Promoción de regulaciones en defensa de la profesión y nuestros derechos.
  • Fomentar la participación de estudiantes y jóvenes profesionales.
  • Nuevos beneficios para socios en recreación, turismo y capacitación.
  • Creación de un Instituto de investigación y formación profesional.
  • Promoción de una Federación Documentalista, con archiveros, museólogos y afines.
  • Reglamentación y llamado a elecciones de las seccionales de las provincias.
  • Elecciones de delegados en los lugares de trabajo y organización del plenario de delegados.
  • Mejoras en la administración y gestión de la asociación, incluyendo la automatización de los pagos de cuotas sociales.

Nueva Comisión Directiva de ABGRA (Período 2025-2029)

  • Alejandro Oscar Micalucci – Secretario General
  • María Silvia Lacorazza – Secretaria Adjunta
  • Pablo Bruno D’Amico – Secretaría de Organización y Administración
  • José Luis Díaz – Secretaría de Asuntos Gremiales y Laborales
  • Karina Ester Diez – Secretaría de Tesorería y Finanzas
  • Daiana Estefanía Grenon – Prosecretaría de Tesorería y Finanzas
  • Pablo Adalberto Somma – Secretaría de Actas y Archivo
  • Ana Carolina López Scondras – Secretaría de Prensa y Difusión
  • Nilda Cristina Castelló – Secretaría de Acción Social, Turismo y Recreación
  • Irma Luz García – Secretaría de Género y Diversidad
  • María Gabriela Coll – Secretaría de Actualización, Capacitación y Formación
  • Luciana Funes – Secretaría de Juventud
  • Nora Edith Román – Vocal titular
  • Oscar Omar Rodríguez – Vocal titular

ABGRA reafirma su compromiso con la defensa y el fortalecimiento de la profesión bibliotecaria en Argentina, promoviendo iniciativas que beneficien a sus asociados y al desarrollo del sector.

Suelta de libros en la marcha antifascista

El pasado sábado 1 de febrero, en el marco de La Marcha Federal del Orgullo Antifascista Antirracista LGTBIQNB+, la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) organizó una suelta de libros en la Avenida Rivadavia 1635, frente a la Plaza del Congreso. La iniciativa convocó a decenas de participantes que intercambiaron ejemplares y compartieron un mensaje de resistencia a través de la lectura. Se repartieron mas de 100 libros.

La suelta de libros formó parte de una jornada masiva que culminó en Plaza de Mayo, donde organizaciones de derechos humanos, sindicatos y colectivos LGBTIQ+ reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos ciudadanos. La presencia de ABGRA en esta convocatoria reafirma el papel de los y las bibliotecarias como actores clave en la promoción del pensamiento crítico y la democratización del conocimiento.