Archivo de categoría home

Repudio a los dichos de Milei: memoria y acción desde ABGRA

En 2006 se promulgó la Ley de Educación Sexual Integral (Ley 26.150) que tiene entre sus objetivos “promover actitudes responsables frente a la sexualidad”. El resultado: baja significativa en los embarazos adolescentes, aumento sustantivo en denuncias de niñas y niños por casos de abuso sexual infantil y pedofilia.

En 2010 se promulgó la Ley de Matrimonio Igualitario (Ley 26.618) se equiparó las uniones de personas del mismo sexo con las de parejas heterosexuales: mismos derechos y obligaciones para los cónyuges, posibilidad de pedir permiso para cuidar a la pareja enferma, mismas obligaciones para sostener el hogar y el proyecto de vida, posibilidad de adoptar y consolidar una familia, posibilidad de heredar a la muerte de uno de los cónyuges y tantas otras cuestiones que hacen al derecho de las personas y las familias. ¿Perdieron las parejas heterosexuales esos derechos? No.

Cuando en 2009 vio la luz la Ley 26485, que promueve la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, se puso negro sobre blanco un tema muy oculto: la violencia doméstica ejercida sobre las mujeres. Y supimos y aprendimos que existe la violencia física que deja sus marcas y que puede llegar a quitar la vida, pero también otras formas de violencia más sutiles que menoscaban y degradan la condición de las mujeres. Y que había sanciones específicas para los violentos.
Tres años después se promulgó la Ley 26.791, que modifica el Código Penal incorporando en el artículo 80 el agravamiento de la pena en los homicidios vinculados con la violencia por razones de género y aprendimos una nueva palabra: femicidio. Femicidio no es, como expreso Milei, un privilegio. Es poner en la mesa la carta que indica que hubo un asesinato por el sólo hecho de ser mujer (cis o trans). Que el asesino sintió que era superior porque era hombre.

Ese mismo año (2012) se sancionó la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743) y lxs compatriotas trans pudieron tener reconocido desde el estado el género con el que se identifican, ya que la norma indica que toda persona tiene derecho (artículo 1, inciso c) “A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada.” ¿Se perdió algún derecho de la población? No. ¿Se ganó algo en la sociedad? Si, ciudadanas y ciudadanos que dejaron de ser marginales.

Desde los discursos oficiales del gobernante de turno se promueve la violencia contra el diferente, el que piensa distinto y sobre las mujeres. Una de las primeras acciones de este gobierno fue cerrar el Ministerio de Mujeres, Identidades y Géneros. Y desfinanciar la línea 144 donde se denuncia la violencia doméstica. En el último discurso en Davos, un foro de economía mundial, el discurso equiparó la homosexualidad con la pedofilia, el feminismo busca “privilegios” y que la agenda Woke es el cáncer que se debe extirpar.
Como bibliotecarias y bibliotecarios somos la fuerza que puede torcer estas ideas, con acceso equitativo e igualitario a la información, democratización de la lectura y promoviendo la actitud crítica frente a la masa informativa.

Desde ABGRA invitamos a participar activamente de la marcha convocada por el colectivo LGBTI+ para el sábado 1 de febrero a las 16 horas. Parte de Plaza de los Dos Congresos, lugar donde los Derechos se pelearon hasta su sanción y llega a Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo para hacerle saber que es su deber cumplir y hacer cumplir esas leyes.

Campaña en defensa de las bibliotecas

Los bibliotecarios y bibliotecarias son trabajadores comprometidos con el acceso libre y equitativo a la información. Su labor es esencial para fortalecer los derechos culturales y educativos, y para asegurar que las bibliotecas sigan siendo espacios de transformación y encuentro comunitario.

Un ejemplo reciente nos llena de preocupación: la biblioteca Mirta Clara, ubicada en el Hospital Laura Bonaparte, especializada en salud mental comunitaria y consumos problemáticos, enfrenta su desmantelamiento tras los despidos masivos en el hospital. Este espacio, creado a pulmón por sus trabajadores, albergaba más de 3.200 volúmenes y es fundamental tanto para la comunidad hospitalaria como para los pacientes. La incertidumbre sobre el futuro de la biblioteca y su valiosa colección pone en evidencia los riesgos que enfrentan estos espacios frente a políticas que descuidan su importancia.

Cerrar una biblioteca es cerrar una puerta al progreso, la igualdad y la participación ciudadana. Defendamos nuestras bibliotecas como el corazón de nuestras comunidades y cimientos de nuestra democracia. ¿Conocés alguna biblioteca que esté en peligro de cierre?

Si conoces otro caso similar no dudes en informarlo! en el formulario de la campaña

Compartí este mensaje y ayudanos a llegar más lejos. Las bibliotecas nos necesitan, y nosotros necesitamos a las bibliotecas.

Declaración de ABGRA frente a los despidos en la Dirección Nacional de Derechos Humanos

La violencia ejercida sobre las y los trabajadores de los espacios de memoria como así también de quienes trabajan en la Dirección Nacional muestra a las claras las intenciones de un gobierno nacional para el que las políticas de defensa de los Derechos Humanos, el seguimiento de las investigaciones de los delitos de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar-eclesiástica y la continuidad de los juicios por la Memoria, Verdad y Justicia no son políticas de Estado.

Sin Memoria corremos el riesgo de repetir el pasado.
Sin Verdad la mentira reina y dirige.
Sin Justicia no cicatrizan las heridas.

Enviamos nuestra solidaridad a las y los trabajadores del Conti, del Archivo y de la Dirección Nacional de Derechos Humanos.

ABGRA presente en la III Conferencia Internacional “Library Services on Three Continents”

Nuestro representante, Pablo Bruno D’Amico, vocal de ABGRA, presentó la ponencia titulada “Inteligencias Artificiales para el Progreso Técnico de las Bibliotecas: Una Perspectiva desde el Sur Global”, en la que se expusieron las conclusiones del Taller sobre IA y Bibliotecas desarrollado durante el última Reunion Nacional de Bibliotecarios organizada por ABGRA.

El evento completo, incluyendo esta ponencia, ya está disponible en la plataforma Rutube para consulta pública (en inglés y ruso). Invitamos a toda la comunidad bibliotecaria a acceder al contenido y enriquecer su visión con las experiencias compartidas por colegas de todo el mundo.

Compartimos además una versión con subtítulos en español de nuestra presentación a continuación:

Agradecemos profundamente a la Biblioteca Nacional de Rusia por la invitación y por generar un espacio de intercambio tan valioso, así como a todos los participantes por sus aportes inspiradores.

Desde ABGRA, seguimos trabajando para fortalecer la colaboración internacional, destacar las perspectivas del Sur Global y contribuir al avance de las bibliotecas en un mundo en constante transformación tecnológica.

Convocatoria a Asambleas Diciembre 2024

Convocatoria Asamblea Ordinaria de Socias/os El 23 de diciembre de 2024, a las 15:30 hs. se realizará en ABGRA, Paraná 918 2do. Piso, CABA, la Asamblea Ordinaria de Socias/os. 
ORDEN DEL DÍA: 1. Designación de dos asambleístas para suscribir el Acta. 2. Lectura y consideración del Acta de la Asamblea anterior. 3. Designación de un/a presidente/a para la Asamblea. 4. Presentación del resumen de gestión de la Comisión Directiva 5. Consideración de la Memoria, Balance General, Inventario y Cuentas de Gastos de Recursos del Ejercicio: 1 de julio 2022 – 30 de junio 2023. Consulta de la documentación contable en la página web oficial de ABGRA a partir del 23 de noviembre de 2024.
Convocatoria Asamblea Extraordinaria de Socias/os El 23 de diciembre de 2024 a las 16.30hs. se realizará en ABGRA, Paraná 918 2do. Piso, CABA, la Asamblea Extraordinaria de Socios. 
ORDEN DEL DÍA: 1. Designación de un/a presidente/a para la Asamblea. 2. Designación de dos asambleístas para suscribir el Acta. 3. Lectura y consideración del Acta de la Asamblea anterior. 4. Informe de la Comisión Directiva. 5. Determinación de la cuota de afiliación y las contribuciones para sus afiliados 2025. 

Se publicaron las Actas de la 55RNB

Este documento, editado por primera vez con ISSN, reúne ponencias y debates que abordan temas centrales como el acceso democrático a la información, la transformación digital de las bibliotecas, la ética en la IA y la formación continua de bibliotecarios. Las actas destacan el papel esencial de las bibliotecas en la construcción de una sociedad informada, inclusiva y democrática.

El contenido refleja los aportes de especialistas que exploran cómo la alianza entre la inteligencia humana y la artificial puede potenciar la gestión de la información y enriquecer la experiencia de las comunidades lectoras. Esta publicación se convierte en un recurso invaluable para avanzar en los desafíos y oportunidades del sector en la era digital.

Descargar Actas 2024

Nuevo número de Boletín ABGRA

Esta entrega incluye noticias de la asociación, como la reforma estatutaria, la realización de la 55ª Reunión Nacional de Bibliotecarias y Bibliotecarios, actividades de IFLA, acción gremial e información sobre el Podcast de ABGRA.

Además se presenta una entrevista a Gonzalo Oyarzun, que nos habla de las bibliotecas como motores del desarrollo, una charla radial sobre Bibliotecas e Inteligencias Artificiales, y un resumen de los beneficios para las y los afiliados.

En defensa de la educación y la universidad pública

Acompañamos al Frente Sindical de Universidades Nacionales que convoca a consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario, en la voluntad de luchar para defender también la salud y la educación pública, las jubilaciones dignas, niñeces protegidas y un país igualitario.
La educación y la cultura siguen en el camino de la motosierra: repudiamos a las y los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad.
Adherimos al paro convocado para mañana 10 de octubre en las 62 universidades nacionales del país. La Asociación se declara en estado de alerta y movilización. Convocamos a todos los bibliotecarios, bibliotecarias y profesionales de las bibliotecas, archivos y centros de documentación a sumarse activamente a esta lucha en defensa de la educación, la cultura y los derechos de todos y todas. Es tiempo de alzar la voz y estar presentes en la defensa de nuestras instituciones y del futuro de nuestro país.

No al cierre de bibliotecas en Mar del Plata

Existen diversos casos, por ejemplo la Biblioteca Marechal, ubicada en el centro de la ciudad y que solía operar 82 horas semanales, hoy abre menos de 29 horas por semana. También la biblioteca de Estación Camet, situada en la zona rural sobre la Ruta 2, permanece cerrada desde 2021 debido al fallecimiento de su bibliotecaria.

En cuanto a la Biblioteca Playa Serena, se encuentra en riesgo de cierre por la inminente jubilación de sus dos bibliotecarios. Ante esta situación, tanto la Sociedad de Fomento como la comunidad de la zona costera sur se han movilizado para evitar el cierre de esta valiosa institución. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido respuesta alguna por parte de las autoridades.

Es de destacar que el Municipio exige el título de bibliotecario para el ingreso al Sistema, pero lamentablemente incorpora al personal bajo la categoría de Técnico, y no como Profesional. Esta falta de reconocimiento produce deserciones. En los últimos seis años ingresaron seis bibliotecarios/as, de los cuales dos ya han renunciado.

La situación es aún más preocupante de cara al futuro: en los próximos doce meses, muchos bibliotecarios/as estarán en condiciones de jubilarse. De no tomarse medidas urgentes, la planta de se verá reducida en casi un 30%. La biblioteca del Honorable Concejo Deliberante también ha perdido su cargo de bibliotecaria. Su directora se jubiló el año pasado y la vacante no ha sido cubierta. Aunque esta biblioteca no forma parte del Sistema, sigue siendo una biblioteca municipal.

El Sistema de Bibliotecas, que alguna vez fue motivo de orgullo para la comunidad marplatense, hoy se encuentra en una situación crítica, a pesar de los reclamos sostenidos por sus trabajadores a lo largo de los años.

En Octubre hay elecciones en ABGRA!

El día lunes 7 de octubre del corriente año se realizarán las elecciones con la finalidad de elegir a la nueva comisión directiva que tendrá mandato 2025-2029.

Mediante Acta N° 118 en Asamblea Extraordinaria, quedó conformada la Junta Electoral, el órgano que tendrá a cargo la organización de los comicios.

De acuerdo al estatuto vigente podrán votar aquellos/as afiliados/as que tengan la cuota al día hasta septiembre de 2023 (un año antes de las elecciones).

El padrón provisorio puede consultarse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1dFIQIDmwXOBP8GXoK1Z2JTTG3-QtVMFGxlPTFgOgOB4/edit?gid=146635973#gid=146635973 y ante cualquier duda o consulta pueden dirigirse a juntaelectoral@abgra.org.ar