Archivo de etiquetas gremiales

Situación de la Biblioteca Utopía: falta de diálogo y hostigamiento sindical

Lamentamos profundamente que esta negativa al diálogo venga acompañada del desconocimiento explícito de nuestra personería gremial y, aún más grave, de actos de violencia verbal y amenazas dirigidas al Secretario de Organización de ABGRA, luego de la publicación de nuestra gacetilla en defensa de la Biblioteca Utopía. Este accionar no solo representa un ataque personal, sino también un intento de amedrentar la legítima representación gremial.

Hasta el momento, la patronal insiste “off the record” en que la Biblioteca no será cerrada. Sin embargo, no ha dado respuesta alguna sobre los siguientes puntos fundamentales:

  • La falta de reemplazo del personal bibliotecario próximo a jubilarse, lo que compromete la continuidad operativa de la institución.
  • El pago de salarios por debajo del convenio correspondiente al personal bibliotecario, vulnerando derechos laborales elementales.
  • El recorte en servicios y adquisiones, que limita el desarrollo de actividades y la actualización del acervo.

Desde ABGRA reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de las bibliotecas como espacios de memoria, pensamiento y trabajo digno. No vamos a tolerar prácticas de vaciamiento, ni el silenciamiento de voces sindicales. Seguimos exigiendo diálogo, respeto institucional y condiciones laborales dignas. Sumate a este pedido colectivo, si todavia no lo hiciste escribile a Juan Carlos Junio, director del Centro Cultural, jcjunio@bancocredicoop.coop para que reciba a ABGRA.

En defensa de la biblioteca especializada “Utopía del CCC”

Nos alarma la posibilidad de un cierre o reducción significativa de sus servicios, así como la falta de planificación para el reemplazo del personal bibliotecario en edad jubilatoria. Esta situación pone en riesgo la continuidad de una biblioteca emblemática que ha sostenido durante décadas un valioso acervo documental en ciencias sociales y humanidades de mas de 50.000 volúmenes y un rol activo en la vida cultural de Buenos Aires.

Asimismo, advertimos con preocupación la falta de reconocimiento a las condiciones laborales que corresponden a los trabajadores bibliotecarios conforme al Convenio Colectivo aplicable, en lo relativo al pago de adicionales para quienes poseen título profesional reconociendo su función técnica.

Solicitamos la más amplia difusión de esta situación y convocamos a la comunidad bibliotecaria, cultural y sindical a solidarizarse con la defensa de esta biblioteca, su personal, y el respeto de los derechos laborales. La Biblioteca Utopía no solo resguarda libros: resguarda luchas, memorias y esperanzas compartidas. Manifestá tu solidaridad escribiendo al Director del Centro Cultural: Juan Carlos Junio (jcjunio@bancocredicoop.coop) y hacele llegar tu preocupación.

En defensa de la Biblioteca Especializada “Alicia Zubasnabar”  

Esta biblioteca, depende de la Subsecretaría de Políticas Familiares (ex SENAF), resguarda la historia de la protección de la infancia y la adolescencia en Argentina desde la época colonial hasta nuestros días y es una herramienta fundamental para investigadores, docentes, estudiantes y el propio personal del organismo. Su cierre significaría la pérdida de un patrimonio documental invaluable y la privación de acceso a información clave para el desarrollo de políticas públicas en estas áreas sensibles.

Solicitamos la más amplia difusión de esta situación arbitraria e inconsulta, que amenaza con desmantelar 48 años de trayectoria de una institución esencial para el conocimiento y la memoria histórica de nuestro país. No podemos permitir que se silencie nuestra historia ni que se vulneren los derechos de acceso a la información y la preservación del conocimiento.

Si conoces otro caso similar no dudes en informarlo! en el formulario de la campaña

ABGRA por salarios dignos en las bibliotecas

Acompañamos los justos reclamos sectoriales por mejora de salarios y presupuesto educativo. Para los salarios docentes consideramos en linea con los sindicatos docentes que la paritaria nacional docente propone salarios debajo de la linea de pobreza que son inaceptables, las bibliotecas escolares están dentro de este esquema salarial docente. Por otro lado las universidades nacionales también continúan con salarios impuestos sin paritarias que producen una pérdida del poder adquisitivo de docentes y no docentes.

Sumate a difundir, imprimí el afiche y pegalo en tu lugar de trabajo sin importar que tipo de biblioteca sea. Descargalo aqui (version PDF).

Powered By EmbedPress

Suelta de libros en la marcha antifascista

El pasado sábado 1 de febrero, en el marco de La Marcha Federal del Orgullo Antifascista Antirracista LGTBIQNB+, la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) organizó una suelta de libros en la Avenida Rivadavia 1635, frente a la Plaza del Congreso. La iniciativa convocó a decenas de participantes que intercambiaron ejemplares y compartieron un mensaje de resistencia a través de la lectura. Se repartieron mas de 100 libros.

La suelta de libros formó parte de una jornada masiva que culminó en Plaza de Mayo, donde organizaciones de derechos humanos, sindicatos y colectivos LGBTIQ+ reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos ciudadanos. La presencia de ABGRA en esta convocatoria reafirma el papel de los y las bibliotecarias como actores clave en la promoción del pensamiento crítico y la democratización del conocimiento.

Campaña en defensa de las bibliotecas

Los bibliotecarios y bibliotecarias son trabajadores comprometidos con el acceso libre y equitativo a la información. Su labor es esencial para fortalecer los derechos culturales y educativos, y para asegurar que las bibliotecas sigan siendo espacios de transformación y encuentro comunitario.

Un ejemplo reciente nos llena de preocupación: la biblioteca Mirta Clara, ubicada en el Hospital Laura Bonaparte, especializada en salud mental comunitaria y consumos problemáticos, enfrenta su desmantelamiento tras los despidos masivos en el hospital. Este espacio, creado a pulmón por sus trabajadores, albergaba más de 3.200 volúmenes y es fundamental tanto para la comunidad hospitalaria como para los pacientes. La incertidumbre sobre el futuro de la biblioteca y su valiosa colección pone en evidencia los riesgos que enfrentan estos espacios frente a políticas que descuidan su importancia.

Cerrar una biblioteca es cerrar una puerta al progreso, la igualdad y la participación ciudadana. Defendamos nuestras bibliotecas como el corazón de nuestras comunidades y cimientos de nuestra democracia. ¿Conocés alguna biblioteca que esté en peligro de cierre?

Si conoces otro caso similar no dudes en informarlo! en el formulario de la campaña

Compartí este mensaje y ayudanos a llegar más lejos. Las bibliotecas nos necesitan, y nosotros necesitamos a las bibliotecas.

Declaración de ABGRA frente a los despidos en la Dirección Nacional de Derechos Humanos

La violencia ejercida sobre las y los trabajadores de los espacios de memoria como así también de quienes trabajan en la Dirección Nacional muestra a las claras las intenciones de un gobierno nacional para el que las políticas de defensa de los Derechos Humanos, el seguimiento de las investigaciones de los delitos de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar-eclesiástica y la continuidad de los juicios por la Memoria, Verdad y Justicia no son políticas de Estado.

Sin Memoria corremos el riesgo de repetir el pasado.
Sin Verdad la mentira reina y dirige.
Sin Justicia no cicatrizan las heridas.

Enviamos nuestra solidaridad a las y los trabajadores del Conti, del Archivo y de la Dirección Nacional de Derechos Humanos.

ABGRA en la Conferencia IFLA Metlib 2024

Este evento formó parte de las actividades de IFLA Metlib 2024, en el marco de una conferencia clave dentro del ámbito bibliotecario internacional, organizada con la colaboración del Ministerio de Cultura de España, la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, Biblioteques de Barcelona y Fesabid. El evento contó con la participación de siete secciones de la IFLA, entre las que se incluyen Bibliotecas Públicas, Bibliotecas Metropolitanas, y Bibliotecas de Arte.

El workshop abordó el impacto de las tecnologías de inteligencia artificial en las bibliotecas y otras instituciones públicas como museos y archivos, destacando tanto las oportunidades como los riesgos que estas tecnologías representan. Si bien la IA promete transformaciones en el acceso a la información y la gestión del conocimiento, el workshop subrayó las preocupaciones en torno a la falta de transparencia, el enfoque lucrativo de las tecnologías y los desafíos que pueden surgir en términos de derechos humanos y acceso equitativo a la información.

Con la participación de destacados profesionales del sector bibliotecario, se debatieron las implicaciones de la IA en las dinámicas laborales dentro de las bibliotecas urbanas, así como las posibles trayectorias futuras para estas instituciones en el contexto de un entorno digital cada vez más complejo. Barcelona se convirtió en el epicentro de un evento sin precedentes, donde se anunciaron también el Premio a la Mejor Biblioteca Pública del Año y el Premio Biblioteca Verde a las bibliotecas sustentables.

Este trabajo de investigación, vinculación, alfabetización y advocacy cuenta con el apoyo de la conducción de ABGRA y se desarrolla en el marco de la Subcomisión Gremial, asumiendo el desafío de pensar el futuro del trabajo en bibliotecas, espacio siempre comprometido con la construcción de un posicionamiento tanto nacional como internacional sobre la implementación de la inteligencia artificial en el sector.

En defensa de la educación y la universidad pública

Acompañamos al Frente Sindical de Universidades Nacionales que convoca a consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario, en la voluntad de luchar para defender también la salud y la educación pública, las jubilaciones dignas, niñeces protegidas y un país igualitario.
La educación y la cultura siguen en el camino de la motosierra: repudiamos a las y los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad.
Adherimos al paro convocado para mañana 10 de octubre en las 62 universidades nacionales del país. La Asociación se declara en estado de alerta y movilización. Convocamos a todos los bibliotecarios, bibliotecarias y profesionales de las bibliotecas, archivos y centros de documentación a sumarse activamente a esta lucha en defensa de la educación, la cultura y los derechos de todos y todas. Es tiempo de alzar la voz y estar presentes en la defensa de nuestras instituciones y del futuro de nuestro país.

No al cierre de bibliotecas en Mar del Plata

Existen diversos casos, por ejemplo la Biblioteca Marechal, ubicada en el centro de la ciudad y que solía operar 82 horas semanales, hoy abre menos de 29 horas por semana. También la biblioteca de Estación Camet, situada en la zona rural sobre la Ruta 2, permanece cerrada desde 2021 debido al fallecimiento de su bibliotecaria.

En cuanto a la Biblioteca Playa Serena, se encuentra en riesgo de cierre por la inminente jubilación de sus dos bibliotecarios. Ante esta situación, tanto la Sociedad de Fomento como la comunidad de la zona costera sur se han movilizado para evitar el cierre de esta valiosa institución. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido respuesta alguna por parte de las autoridades.

Es de destacar que el Municipio exige el título de bibliotecario para el ingreso al Sistema, pero lamentablemente incorpora al personal bajo la categoría de Técnico, y no como Profesional. Esta falta de reconocimiento produce deserciones. En los últimos seis años ingresaron seis bibliotecarios/as, de los cuales dos ya han renunciado.

La situación es aún más preocupante de cara al futuro: en los próximos doce meses, muchos bibliotecarios/as estarán en condiciones de jubilarse. De no tomarse medidas urgentes, la planta de se verá reducida en casi un 30%. La biblioteca del Honorable Concejo Deliberante también ha perdido su cargo de bibliotecaria. Su directora se jubiló el año pasado y la vacante no ha sido cubierta. Aunque esta biblioteca no forma parte del Sistema, sigue siendo una biblioteca municipal.

El Sistema de Bibliotecas, que alguna vez fue motivo de orgullo para la comunidad marplatense, hoy se encuentra en una situación crítica, a pesar de los reclamos sostenidos por sus trabajadores a lo largo de los años.