El pasado 24 de abril, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, se llevó a cabo, con una destacada concurrencia, la 5ª Jornada de Actualización Profesional (JAP), organizada por la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA).
Bajo el lema “Garantizando derechos: libertad de expresión y acceso a la información”, el evento reunió a profesionales de todo el país en un espacio de actualización, intercambio y reflexión, colmando la capacidad de la Sala Sarmiento.
La jornada comenzó a las 9:00 de la mañana con la acreditación de los asistentes, seguida de la apertura oficial a cargo de autoridades de ABGRA. En ese marco, el secretario general, Alejandro Micalucci, anunció oficialmente la sede y la fecha de la próxima Reunión Nacional de Bibliotecarios: se realizará en Lomas de Zamora del 16 al 19 de septiembre de 2025.
Posteriormente, Gonzalo Oyarzún (Chile), bibliotecario, Máster Universitario en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas en España, consultor independiente y profesor de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, brindó la conferencia inaugural. En su exposición, destacó los desafíos actuales de las bibliotecas en la protección de los derechos culturales y el acceso a la información en contextos de cambio.
A lo largo de la mañana, se sucedieron distintos paneles de discusión. El primero, titulado “Libertad de expresión: bibliotecas en la encrucijada”, reunió a Santiago Federico Kahn, Ariadna Dacil Lanza y Virginia Fox, quienes debatieron sobre el rol de las bibliotecas ante los nuevos escenarios de censura y desinformación.
Tras un breve receso, se desarrolló el panel “Acceso a la información: un derecho en disputa”, con las exposiciones de Agustín Gulman, Neeza Singh (India), Federico L. Baggini y Silvia Ciavelli, quienes analizaron los obstáculos y las políticas necesarias para garantizar el acceso equitativo a la información.
El tercer panel, “Derecho a leer: barreras al conocimiento y la diversidad”, estuvo integrado por Adrián Méndez, Carlos Alberto Ávila Araújo (Brasil) y Tatiana Carsen, quienes reflexionaron sobre las dificultades que enfrentan diversos sectores sociales para ejercer su derecho a la lectura.
La jornada se completó con presentaciones de sponsors sobre novedades editoriales y tecnológicas para 2025, sorteos entre los asistentes y una invitación a recorrer libremente los stands de la Feria.
Una vez más, ABGRA reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos culturales y el fortalecimiento del rol social de las bibliotecas en un contexto de transformación y desafíos globales.









Sobre el autor