La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina invita a presentar ponencias y posters para la 56° Reunión Nacional de Bibliotecarios, que se realizará del 16 al 19 de septiembre de 2025 en la ciudad de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, bajo el lema “Inteligencia Colectiva: bibliotecas garantizando acceso para la paz y la sostenibilidad”.
La convocatoria estará abierta del 16 de mayo al 13 de junio. Las propuestas deberán presentarse a través de la plataforma www.aacademica.org/56rnb.
Se invita a profesionales, equipos e investigadores a compartir experiencias, estudios e iniciativas vinculadas con los desafíos actuales de las bibliotecas, organizadas en jornadas temáticas según el tipo de unidad de información. Los ejes temáticos incluyen alfabetización informacional, derechos humanos, brecha digital, sostenibilidad, diversidad, censura, tecnologías emergentes y más.
Las ponencias y posters seleccionados serán anunciados el 30 de junio. La reunión será una oportunidad para el encuentro federal de la comunidad bibliotecaria, el intercambio profesional y la construcción colectiva de conocimiento.
La Secretaría de Formación de ABGRA presenta el nuevo curso virtual “Introducción a las Herramientas de IA para Bibliotecarios” a desarrollarse en el mes de junio, dictado por: Lic. Pablo Bruno D’Amico.
La irrupción de la inteligencia artificial generativa ha comenzado a transformar los modos en que producimos, enseñamos y accedemos al conocimiento. En este contexto, resulta fundamental que las y los bibliotecarios cuenten con herramientas para comprender, experimentar e integrar estas tecnologías de manera crítica, situada y significativa. Este curso propone una aproximación introductoria, con enfoque práctico, a diversas herramientas de IA aplicadas a la biblioteca y la investigación académica. Se abordarán cuatro núcleos temáticos:
generación y procesamiento de texto,
generación y análisis de imagen y video,
recuperación y gestión de fuentes científicas y académicas,
usos posibles en bibliotecas académicas.
El curso está destinado a estudiantes de bibliotecología, bibliotecarios graduados, o trabajadores de bibliotecas idóneos y no requiere conocimientos previos específicos sobre inteligencia artificial, pero se recomienda tener habilidades básicas en el uso de herramientas digitales y plataformas educativas
Cantidad de horas/semanas: El curso consta de 4 semanas, con una clase sincrónica semanal de 2 horas (Miércoles de 19 a 21 hs.), más 4 horas de actividades virtuales (lectura y ejercicios) semanales. Total: 24 horas de capacitación virtual. Costo del curso: No socios: $75.000; Precio con descuento para socios activos: $50.000; Participantes del exterior: u$s75
La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) celebra la reciente elección de representantes argentinos en diversos comités de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) para el período 2025–2027.
Pablo Bruno D’Amico, Secretario de Organización de ABGRA, fue electo como miembro del Comité Regional de IFLA para América Latina y el Caribe (IFLA LAC), y renovó además su participación como miembro del Comité de la Sección de Bibliotecas Metropolitanas (MetLib). Por su parte, María Silvia Lacorazza, Secretaria Adjunta de ABGRA, se incorporó al Comité Permanente de la Sección de Bibliotecas Jurídicas. Carolina López Scondras, Secretaria de Prensa, continúa en la sección Gestión de Asociaciones de Bibliotecas (MLAS).
Asimismo, destacamos el ingreso de Sergio Cives al Comité de la Sección de Bibliotecas Escolares, candidatura que contó con el respaldo institucional de ABGRA. Los resultados completos de las elecciones estan disponibles en el sitio oficial de IFLA https://www.ifla.org/g/elections/election-results-2025/
Desde nuestra asociación también saludamos y felicitamos a Te Paea Paringatai, elegida como Presidenta Electa de IFLA para el período 2025–2027. Celebramos que una bibliotecaria graduada, investigadora y formadora de profesionales de la información tenga la oportunidad de ocupar este importante rol de liderazgo global.
Estas designaciones fortalecen la participación de profesionales argentinos en espacios clave de la Federación Internacional, que permiten intercambiar experiencias, influir en la construcción de políticas bibliotecarias a nivel global y contribuir al diseño de estrategias comunes frente a los desafíos del presente y del futuro. La presencia activa en los comités de IFLA no solo proyecta la voz del sector bibliotecario argentino en el ámbito internacional, sino que también enriquece el trabajo local a través del acceso a buenas prácticas, redes de cooperación y marcos de referencia compartidos.
El pasado 24 de abril, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, se llevó a cabo, con una destacada concurrencia, la 5ª Jornada de Actualización Profesional (JAP), organizada por la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA).
Bajo el lema “Garantizando derechos: libertad de expresión y acceso a la información”, el evento reunió a profesionales de todo el país en un espacio de actualización, intercambio y reflexión, colmando la capacidad de la Sala Sarmiento.
La jornada comenzó a las 9:00 de la mañana con la acreditación de los asistentes, seguida de la apertura oficial a cargo de autoridades de ABGRA. En ese marco, el secretario general, Alejandro Micalucci, anunció oficialmente la sede y la fecha de la próxima Reunión Nacional de Bibliotecarios: se realizará en Lomas de Zamora del 16 al 19 de septiembre de 2025.
Posteriormente, Gonzalo Oyarzún (Chile), bibliotecario, Máster Universitario en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas en España, consultor independiente y profesor de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, brindó la conferencia inaugural. En su exposición, destacó los desafíos actuales de las bibliotecas en la protección de los derechos culturales y el acceso a la información en contextos de cambio.
A lo largo de la mañana, se sucedieron distintos paneles de discusión. El primero, titulado “Libertad de expresión: bibliotecas en la encrucijada”, reunió a Santiago Federico Kahn, Ariadna Dacil Lanza y Virginia Fox, quienes debatieron sobre el rol de las bibliotecas ante los nuevos escenarios de censura y desinformación.
Tras un breve receso, se desarrolló el panel “Acceso a la información: un derecho en disputa”, con las exposiciones de Agustín Gulman, Neeza Singh (India), Federico L. Baggini y Silvia Ciavelli, quienes analizaron los obstáculos y las políticas necesarias para garantizar el acceso equitativo a la información.
El tercer panel, “Derecho a leer: barreras al conocimiento y la diversidad”, estuvo integrado por Adrián Méndez, Carlos Alberto Ávila Araújo (Brasil) y Tatiana Carsen, quienes reflexionaron sobre las dificultades que enfrentan diversos sectores sociales para ejercer su derecho a la lectura.
La jornada se completó con presentaciones de sponsors sobre novedades editoriales y tecnológicas para 2025, sorteos entre los asistentes y una invitación a recorrer libremente los stands de la Feria.
Una vez más, ABGRA reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos culturales y el fortalecimiento del rol social de las bibliotecas en un contexto de transformación y desafíos globales.
Desde la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) queremos informar que, a pesar de nuestra disposición al diálogo, las autoridades del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” no han aceptado nuestra solicitud de reunión ni han dado lugar a ninguna instancia de conversación formal.
Lamentamos profundamente que esta negativa al diálogo venga acompañada del desconocimiento explícito de nuestra personería gremial y, aún más grave, de actos de violencia verbal y amenazas dirigidas al Secretario de Organización de ABGRA, luego de la publicación de nuestra gacetilla en defensa de la Biblioteca Utopía. Este accionar no solo representa un ataque personal, sino también un intento de amedrentar la legítima representación gremial.
Hasta el momento, la patronal insiste “off the record” en que la Biblioteca no será cerrada. Sin embargo, no ha dado respuesta alguna sobre los siguientes puntos fundamentales:
La falta de reemplazo del personal bibliotecario próximo a jubilarse, lo que compromete la continuidad operativa de la institución.
El pago de salarios por debajo del convenio correspondiente al personal bibliotecario, vulnerando derechos laborales elementales.
El recorte en servicios y adquisiones, que limita el desarrollo de actividades y la actualización del acervo.
Desde ABGRA reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de las bibliotecas como espacios de memoria, pensamiento y trabajo digno. No vamos a tolerar prácticas de vaciamiento, ni el silenciamiento de voces sindicales. Seguimos exigiendo diálogo, respeto institucional y condiciones laborales dignas. Sumate a este pedido colectivo, si todavia no lo hiciste escribile a Juan Carlos Junio, director del Centro Cultural, jcjunio@bancocredicoop.coop para que reciba a ABGRA.
En el contexto de la Feria del Libro de Buenos Aires, nos complace invitarlos a la 5ª Jornada de Actualización Profesional (JAP-ABGRA), bajo el lema: “Garantizando derechos: libertad de expresión y acceso a la información”
Contaremos con destacados expertos nacionales e internacionales en el campo, que compartirán su visión sobre el papel de las bibliotecas como espacios garantes de derechos culturales. Asimismo, se contará como siempre con las novedades y últimas tendencias en la profesión.
Estas jornadas representan un espacio crucial para la actualización, el intercambio de ideas y la exploración de nuevos horizontes en nuestra profesión. Les extendemos una cordial invitación para unirse a nosotros el 24 de Abril de 2025 desde las 9:00 Hs. Sala Sarmiento (Pabellón Blanco).
Para participar es necesario en primer lugar inscribirse como bibliotecarios a las jornadas en general, en el sitio de la FEL, que te dará acceso gratuito acreditado durante toda la feria y luego para participar de la JAP-ABGRA completar la inscripción que te permitirá acceder a nuestras actividades y certificado de asistencia.
09:00 a 09:30 Acreditaciones 09:30 a 09:45 Apertura con autoridades de ABGRA 09:45 a 10:15 Conferencia de apertura a cargo de Gonzalo Oyarzún 10:15 a 11:15 Panel “Libertad de expresión: bibliotecas en la encrucijada” 11:15 a 11:30 Receso Pausa Café Networking 11:30 a 12:30 Panel “Acceso a la información: un derecho en disputa” 12:30 a 12:45 Presentaciones de Sponsors novedades 2025 12:45 a 13:45 Panel “Barreras al conocimiento y la diversidad” 13:45 a 14:00 Cierre y sorteos 14:00 en adelante Visita libre a la Feria
Desde ABGRA manifestamos nuestra preocupación por la situación de la Biblioteca Utopía, perteneciente al Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”, en la Ciudad de Buenos Aires, una institución clave para la memoria, el pensamiento crítico y la producción intelectual en nuestro país.
Nos alarma la posibilidad de un cierre o reducción significativa de sus servicios, así como la falta de planificación para el reemplazo del personal bibliotecario en edad jubilatoria. Esta situación pone en riesgo la continuidad de una biblioteca emblemática que ha sostenido durante décadas un valioso acervo documental en ciencias sociales y humanidades de mas de 50.000 volúmenes y un rol activo en la vida cultural de Buenos Aires.
Asimismo, advertimos con preocupación la falta de reconocimiento a las condiciones laborales que corresponden a los trabajadores bibliotecarios conforme al Convenio Colectivo aplicable, en lo relativo al pago de adicionales para quienes poseen título profesional reconociendo su función técnica.
Solicitamos la más amplia difusión de esta situación y convocamos a la comunidad bibliotecaria, cultural y sindical a solidarizarse con la defensa de esta biblioteca, su personal, y el respeto de los derechos laborales. La Biblioteca Utopía no solo resguarda libros: resguarda luchas, memorias y esperanzas compartidas. Manifestá tu solidaridad escribiendo al Director del Centro Cultural: Juan Carlos Junio (jcjunio@bancocredicoop.coop) y hacele llegar tu preocupación.
Desde la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) expresamos nuestra profunda preocupación ante el proyecto de acto administrativo que pone en riesgo la existencia de la Biblioteca Especializada “Alicia Zubasnabar” especializada en niñez, adolescencia, familia y adultos mayores en LUGAR
Esta biblioteca, depende de la Subsecretaría de Políticas Familiares (ex SENAF), resguarda la historia de la protección de la infancia y la adolescencia en Argentina desde la época colonial hasta nuestros días y es una herramienta fundamental para investigadores, docentes, estudiantes y el propio personal del organismo. Su cierre significaría la pérdida de un patrimonio documental invaluable y la privación de acceso a información clave para el desarrollo de políticas públicas en estas áreas sensibles.
Solicitamos la más amplia difusión de esta situación arbitraria e inconsulta, que amenaza con desmantelar 48 años de trayectoria de una institución esencial para el conocimiento y la memoria histórica de nuestro país. No podemos permitir que se silencie nuestra historia ni que se vulneren los derechos de acceso a la información y la preservación del conocimiento.
Desde la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina repudiamos y manifestamos nuestra indignación ante los hechos ocurridos en la Marcha de los Jubilados del miércoles 12 de marzo.
El accionar desmedido de las fuerzas de seguridad y la violencia ejercida desde el andamiaje estatal nos retrotraen a historias recientes, a aquel 19/20 de diciembre 2001 salvaje. Casualmente también sucedió un miércoles y madrugada de jueves. Hoy, al frente de los poderes del Estado vemos a los mismos actores de aquel entonces, representando el mismo papel y utilizando los mismos guiones.
Tal como entonces, tapan con su violencia y su aparato represor la entrega de la Soberanía Nacional, el despojo de nuestros recursos y el empobrecimiento al que llevaron y llevan a gran parte del pueblo argentino.
Frente a tragedias recientes cómo las inundaciones en Bahía Blanca y el desborde de ríos en Córdoba el despliegue policial con el presupuesto que eso implica sólo lo puede justificar la necesidad de mostrarse fuertes frente a los débiles como lo exigen desde los organismos internacionales de crédito con los que quieren congraciarse.
ABGRA seguirá promoviendo la defensa de los derechos y de las garantías constitucionales por lo que exigimos el cese inmediato del ajuste y la represión.
ABGRA adhiere a las medidas de fuerza en defensa de la educación pública, tanto en la educación obligatoria como en la superior.
Acompañamos los justos reclamos sectoriales por mejora de salarios y presupuesto educativo. Para los salarios docentes consideramos en linea con los sindicatos docentes que la paritaria nacional docente propone salarios debajo de la linea de pobreza que son inaceptables, las bibliotecas escolares están dentro de este esquema salarial docente. Por otro lado las universidades nacionales también continúan con salarios impuestos sin paritarias que producen una pérdida del poder adquisitivo de docentes y no docentes.
Sumate a difundir, imprimí el afiche y pegalo en tu lugar de trabajo sin importar que tipo de biblioteca sea. Descargalo aqui (version PDF).