Bibliotecas e Inteligencias Artificiales en Argentina

Conclusiones del Taller sobre Bibliotecas, Acceso a la Información e Inteligencias Artificiales, 55°RNB, Mar del Plata.

Por primera vez en las RNB de ABGRA se programó un taller sobre bibliotecas e IA. Coordinado por Lic. Pablo D’Amico y Dr. Ariel Vercelli, la iniciativa formó parte de las actividades de alfabetización en IA que -desde mediados de 2023- vienen desarrollando ABGRA, el INHUS (CONICET / FH-UNMdP) y el Grupo de Investigación CITEUS (FH-UNMdP). El taller contó con la presentación de siete (7) ponencias y la participación de ochenta (80) profesionales y estudiantes. Hacia el final de la actividad se reservó una hora de trabajo abierto y colaborativo para que las y los participantes pudieran intercambiar ideas y expresar su parecer sobre la consigna: ¿qué IA necesitan las bibliotecas en Argentina? A continuación se comparten las principales conclusiones sobre el trabajo colectivo realizado. A su vez, el presente documento quedará abierto a comentarios y aportes de todo el colectivo nacional de bibliotecas, museos, archivos y afines; y nos ayudará a discutir las relaciones entre bibliotecas e IA de cara a las futuras reuniones nacionales.

  • Relación virtuosa entre humanos y máquinas: Como profesionales de la información conocemos y defendemos el valor de nuestro trabajo y rechazamos la posibilidad que pueda ser sustituido por algoritmos y maquinas. Es esencial que las bibliotecas sigan estando a cargo de bibliotecarios/as. Nos entusiasman los beneficios que las IA pueden tener sobre las tareas repetitivas y de gran procesamiento. Pero entendemos que estas herramientas tecnológicas, como los chatbots, tienen que orientarse a favorecer que la atención al usuario siga siendo de calidad y a cargo de profesionales.
  • Desarrollo de IA específicas para bibliotecas: Entendemos que las instituciones público-comunitarias merecen desarrollar IA específicas para el cumplimiento de sus objetivos y garantizar la disponibilidad de sus colecciones. Estas IA desarrolladas para las bibliotecas pueden basarse en software libre y deben procurar una infraestructura propia. La cooperación y el trabajo en red de las bibliotecas puede reducir los costos del aprendizaje de máquina y garantizar mejores servicios. Es imprescindible el uso de estándares y protocolos de interoperabilidad.
  • Las IA y la protección de los derechos humanos: Hace décadas que las tecnologías digitales forman parte de nuestras vidas. Lamentablemente, es posible identificar muchos casos donde estos desarrollos tecnológicos, y las IA en particular, están afectando negativamente los derechos humanos. Es necesario que las bibliotecas protejan los derechos de sus usuarios frente todo tipo de abusos, censura, exclusión, discriminación, persecución ideológica o extractivismo de datos personales. Las bibliotecas deben garantizar el trato igualitario, la diversidad y los derechos humanos.
  • Alfabetización en IA y actualización profesional: A partir del cambio tecnológico que plantean las IA se tornan necesarias las campañas de alfabetización de las/los profesionales que forman parte del colectivo bibliotecario. También es necesaria y urgente la actualización de las carreras universitarias y terciarias de ciencias de la información para dar cuenta de los desafíos que implican estas nuevas herramientas. Una vez capacitados en el uso y desarrollo de sus propias IA el colectivo bibliotecario debe retomar y mejorar las campañas de alfabetización informacionales hacia sus usuarios y comunidades.
  • Participación del colectivo bibliotecario en las decisiones políticas: Las bibliotecas aún sostienen objetivos clave para nuestras sociedades: son relevantes para el acceso y disponibilidad de la cultura, el acceso a la información (veraz y confiable), la educación en todas sus formas y el fortalecimiento de las democracias. Sin embargo, a pesar de la relevancia, la participación de la profesión bibliotecaria en los grupos de expertos sobre IA es prácticamente nula. Es necesaria la participación de nuestro colectivo dentro de los grupos de expertos sobre IA a nivel nacional, regionales e internacional.

Mar del Plata, 19/09/2024

Te invitamos a dejar tus comentarios y participar del debate sobre el documento

Deja una respuesta