Novedades

¡Atención! Sigue la Inscripción abierta para la 56RNB

Se invita a profesionales, equipos e investigadores a compartir experiencias, estudios e iniciativas vinculadas con los desafíos actuales de las bibliotecas, organizadas en jornadas temáticas según el tipo de unidad de información. Los ejes temáticos incluyen alfabetización informacional, derechos humanos, brecha digital, sostenibilidad, diversidad, censura, tecnologías emergentes y más.

La reunión será una oportunidad para el encuentro federal de la comunidad bibliotecaria, el intercambio profesional y la construcción colectiva de conocimiento.

Presentación del último tramo de la capacitación técnica de bibliotecario auxiliar ABGRA-BCN

El día 6 de agosto ABGRA realizó la presentación del último tramo de la Capacitación Técnica de Bibliotecario Auxiliar brindada al personal de la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN), junto al Secretario General Lic. Alejandro O. Micalucci y el Director Coordinador General Alejandro Santa.

Realizada en el Auditorio de la Biblioteca del Congreso de la Nación “Leonardo Favio”, la jornada de ocho horas de duración (4 h por la mañana y 4 h por la tarde) donde María Silvia Lacorazza y Carolina López Scondras desarrollaron las temáticas y contenidos a abordar en las diferentes semanas que realizarán las Prácticas Profesionalizantes en los diferentes sectores. Asimismo, las tareas y ejercicios a realizar de manera virtual desde la plataforma de Moodle que completarán las 120 horas que deben cumplir en 7 semanas. Se contó también con el apoyo logístico y de organización de la Directora de la Sala Pública Luciana Nuri y del Jefe de Capacitación Matías D’Intino.

Entendemos que las Prácticas Profesionalizantes tienen por objetivos:

  • Promover la puesta en práctica de saberes profesionales u ocupacionales en procesos socio productivos y espacios socio comunitarios, artístico culturales y científicos tecnológicos, que tengan afinidad con la especialidad/orientación que las y los estudiantes se encuentran cursando.
  • Fortalecer las trayectorias educativas a partir de la vinculación entre las instituciones educativas y el mundo del trabajo, con perspectiva en el desarrollo local y regional.
  • Implementar estrategias de aplicación de saberes en ambientes de trabajo, y de construcción de nuevos saberes sociolaborales, para facilitar la proyección ocupacional de las y los estudiantes.
  • Desarrollar instancias de reflexión sobre las prácticas profesionales/ocupacionales, y los entornos laborales asociados a estas.
  • Promover el reconocimiento del trabajo como derecho humano, constructor de identidad, ciudadanía e integración social.

Este último tramo de capacitación marca no solo la culminación de una etapa, sino también el inicio de un proceso de aplicación concreta de los conocimientos adquiridos, en estrecho vínculo con la realidad laboral. Con el compromiso de formadores, autoridades y personal de la BCN, estas prácticas profesionalizantes se convierten en una oportunidad para afianzar habilidades, fortalecer el sentido de pertenencia y consolidar el papel de la biblioteca como espacio de crecimiento personal y profesional.

Aumenta el impacto de tu biblioteca con bibliometría

La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) abre la inscripción al curso “Aumenta el impacto de tu biblioteca con bibliometría”, una capacitación 100% virtual para introducirse en el mundo de la Bibliometría y sus herramientas para la gestión.

Capacitación 100% virtual. Herramientas para iniciarse en el uso de la bibliometría como apoyo a la gestión bibliotecaria. ¡Elevá la calidad de tu biblioteca!

Aprende a:

  • Medir el valor de tus servicios.
  • Optimizar recursos y tomar decisiones.
  • Diseñar herramientas de medición.
  • Comunicar tus resultados de manera efectiva.

Duración: 8 semanas (40 horas). Inicio: 18 de agosto. Dirigido a: Bibliotecarixs de todo tipo.
Dictado por: Lic. María Gabriela Coll | Lic. Diana Ruiz

Costo:

Socios: $ 60.000 (curso completo) o dos pagos de $ 30.000

No socios: $ 90.000 (curso completo) o dos pagos de $ 45.000

FORMA DE PAGO Transferencia bancaria a Cuenta Corriente N°084570/2 – Banco Provincia de Buenos Aires CBU 01400007 011 00008457024 | CUIT 30-61608874-9 

Alias: ABGRAPAGOS
IMPORTANTE: Se debe adjuntar comprobante de pago en el formulario.


Inscribite: https://forms.gle/BYXj1AfKFKCnL9QRA

Reimaginando las bibliotecas: Inteligencia artificial, equidad y el poder de las comunidades

La actividad, que contó con el auspicio de ABGRA, fue presencial en la ciudad de Buenos Aires, con intervenciones virtuales desde Nueva Zelanda con la conferencia en video de la presidenta electa de la IFLA Te Paea Paringatai y Perú, con la participación via teleconferencia de Roxana Huamán chair electa de la sección LAC de IFLA. La actividad tuvo lugar enla Ciudad Universitaria de la UBA Pabellón Cero + Infinito. Programa completo disponible en: https://54jaiio.sadio.org.ar/programa/

Entre las ponencias presentadas estuvieron: Chatbots e Inteligencia Artificial como estrategia para la gestión especializada del fondo bibliográfico y colecciones del Círculo Trentino de La Plata. / Emiliano Coria (Instituto FEB); Inteligencia artificial y bibliotecas: un debate abierto en Argentina. / Pablo D’Amico (CITEUS – UNMdP – ABGRA) y Bibliotecas, inteligencias artificiales y el poder de las comunidades en América Latina y el Caribe / MA. Roxana Huamán Huriarte (Secretaria General del Colegio de Bibliotecólogos del Perú, Chair electa IFLA-LAC)

Además se pudo ver la Conferencia: Reimagining Libraries: AI, Equity, and the Power of Collective Reframing de Te Paea Paringatai (Presidenta electa de IFLA, Aoteroa / Nueva Zelanda) quien destacó especialmente los aportes de investigadores argentinos: “Los investigadores en Argentina, Pablo Bruno D’Amico y Ariel Vercelli, proponen un modelo por capas. Una de las incorporaciones más contundentes es la ‘Capa 8’: un enfoque en la gobernanza social y ambiental que prioriza la justicia, la sostenibilidad y el bienestar colectivo. La Capa 8 se alinea con los sistemas de valores indígenas que sostienen la responsabilidad relacional, la pluralidad epistémica y la toma de decisiones colectiva. Resuena profundamente con el mātauranga Māori y con los enfoques indígenas a nivel global. En lugar de adaptar nuestras cosmovisiones para que se ajusten a la IA, ¿y si desafiáramos a la IA a reflejar nuestras cosmovisiones?” Su intervención reforzó la mirada crítica y plural que IFLA está impulsando a nivel global sobre el desarrollo y uso ético de la inteligencia artificial.

La actividad contó con la presencia de profesionales, investigadores y estudiantes de bibliotecología, informática y humanidades. Se generó un espacio de diálogo intersectorial que reafirmó el interés creciente por abordar la inteligencia artificial desde una mirada situada y colaborativa. El coordinador de la sección, Pablo Bruno D’Amico, representante electo por Argentina en IFLA, agradeció especialmente la participación de Te Paea Paringatai, como referente global de IFLA; Roxana Huamán, por su liderazgo desde América Latina; y Emiliano Coria, por acercar una experiencia concreta de innovación bibliotecaria en Argentina.

Crónica completa en: https://www.citeus.org/2025/08/08/pre-memoria-sids-2025-inteligencias-artificiales-y-bibliotecas-uno-de-los-temas-centrales-del-simposio-argentino-de-informatica-derecho-y-sociedad-54jaiio-buenos-aires-argentina/

Curso de Narración Oral para Bibliotecarios y Docentes

El curso consta de cuatro encuentros de 2 horas de duración (dos presenciales y dos virtuales), en los que se abordarán técnicas como la dedotécnia, el storyboard y el uso de títeres, libros álbum y susurradores, combinando contenidos teóricos y prácticos.

Inicio: Viernes 5 de septiembre – 18 a 19:30 h

Sede ABGRA: Paraná 918, 2º piso (CABA)

Cronograma completo:

  • Viernes 5/9 – Presencial
  • Viernes 12/9 – Virtual
  • Viernes 19/9 – Virtual
  • Viernes 26/9 – Presencial
  • (Horario de 18 a 19:30 h)

Aranceles: Socios ABGRA: $30.000 – No socios: $45.000. Los cupos son limitados.

Curso: Migrar a Koha : Herramientas para bibliotecarixs

Agosto – Septiembre 2025 | Modalidad virtual

Información general

Inicio: 4 de agosto de 2025
Duración: 8 semanas
Modalidad: 100 % virtual
Docentes: Ramiro Uviña y Agostina Cánova Kuessner
Requisitos: Conocimientos previos básicos sobre manejo del sistema Koha

Durante el curso se abordarán temas como la parametrización del sistema, la migración y gestión de bases de datos, la personalización del OPAC y el uso de herramientas complementarias para su implementación.

Programa completo:
Descargar PDF con el detalle de contenidos


Costos y formas de pago

Residentes en Argentina

  • No socios ABGRA: $90.000 (o dos pagos mensuales de $45.000)
  • Socios activos ABGRA: $60.000 (o dos pagos mensuales de $30.000)

Datos para transferencia bancaria:

  • CBU: 01400007 01100008457024
  • CUIT: 30-61608874-9
  • Alias: ABGRAPAGOS

Inscripción

Para reservar tu lugar, completá el siguiente formulario:
Formulario de inscripción

Consultas: capacitacion@abgra.org.ar

13° Foro de Promoción de la Literatura Infantil y Juvenil

Este encuentro tan importante se llevará a cabo el jueves 17 de julio, de 9:00 a 16:30 h, en el Salón 511 del Palacio Libertad (Centro Cultural Kirchner), ubicado en Sarmiento 151, 5to. piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sabemos que tanto docentes como bibliotecarios enfrentan el desafío de seleccionar y abordar libros que traten el tema de la muerte de manera apropiada para cada edad. La falta de capacitación y el temor a generar incomodidad a menudo limitan el uso de estos valiosos recursos literarios.

Por eso, este Foro busca ser un espacio fundamental de diálogo e intercambio de conocimientos entre todos los involucrados en la promoción de la lectura y el acompañamiento de niños y jóvenes. Nuestro objetivo es que podamos acercarnos a este tema con sencillez y respeto, brindando herramientas y perspectivas que nos permitan abordarlo en el aula y la biblioteca.

¡No te pierdas esta oportunidad de reflexionar y aprender sobre un tema tan relevante!

¡Inscribite ahora y sé parte de este importante diálogo! Entrada libre y gratuita
Coordina: Julio Melián
Formulario de inscripción

28 de junio. Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+

La fecha conmemora los hechos ocurridos en Stonewall, Nueva York, el 28 de junio de 1969, dónde personas LGBTTIQ+ se enfrentaron a la policía rebelándose contra la discriminación, el hostigamiento y la violencia, de las que eran objeto.

Se recuerdan algunas normativas locales y nacionales  vigentes y que ampliaron derechosen las distintas órbitas de acción:

  • Ley 2957/2008. Plan marco de políticas de derechos y diversidad sexual. CABA.

Los siguientes son principios internacionales de derechos humanos de las personas LGBTTIQ+, en dónde se conforma un marco de obligación para los Estados y que más tarde se amplían y profundizan.

Historias de las banderas que representan a las personas LGBTTIQ+ y qué significan cada uno de los colores

https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_LGBT

Elecciones en la Biblioteca del Congreso: Daiana Grenón electa delegada con apoyo unánime

Las elecciones, originalmente previstas para el miércoles 4 de junio y suspendidas por motivos de seguridad, se reprogramaron para el martes 10 de junio de 2025. Fueron convocados a votar todos los trabajadores bibliotecarios o estudiantes que integran el equipo de la BCN y hayan realizado el curso institucional correspondiente.

La mesa electoral fue presidida por Pablo Bruno D’Amico, secretario de Organización de ABGRA, y contó con la presencia de la fiscal Isabel Mastrosimone. El resultado fue contundente: la Lista 1, encabezada por Daiana Grenón, recibió la totalidad de los votos, sin registrarse votos en blanco ni anulados. Al conocerse el resultado, la delegada electa expresó: “Apuesto a la interacción entre sectores. Ese es mi objetivo: formar integración.” Con estas palabras, destacó su compromiso con el diálogo, el trabajo colectivo y la construcción de puentes dentro de la institución.

El Secretario de Organización por su parte resaltó: “Estamos muy contentos de poder repetir esta experiencia y continuar vinculandonos institucionalmente con la comunidad de trabajadores de la BCN, para nosotros es un servicio pero también un honor que confíen en nuestra representación, especialmente en estos momentos en los que la cultura, la educación y las bibliotecas estan bajo ataque.” y agregó “Atacar las bibliotecas es atacar la democracia, por eso tenemos que estar todos juntos para defenderlas”.

Desde ABGRA destacamos la relevancia de estos espacios de participación democrática, que permiten llevar la voz de las y los bibliotecarios a los espacios donde se discuten y deciden sus condiciones laborales. La organización colectiva fortalece al sector y aporta a construir bibliotecas públicas más justas, abiertas y comprometidas con sus trabajadores y su comunidad.

ABGRA presente en la marcha del 4 de Junio

ABGRA se concentró a las 16 horas frente al Cine Gaumont, con la convocatoria coordinada por la Comisión de Bibliotecas Populares de ABGRA junto al colectivo Bibliotecas Populares en Lucha, compartiendo el espacio con profesionales, docentes y trabajadores de la cultura que se acercaron a saludar y a expresar su apoyo.

Durante la movilización se destacó la presencia de organizaciones sindicales, colectivos científicos y culturales, trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados, personas con discapacidad, el movimiento feminista y una gran cantidad de personas autoconvocadas.

La Asociación reafirma su compromiso con la defensa de la CONABIP, las bibliotecas populares instituciones centenarias, pilares del acceso democrático a la cultura y al conocimiento y las instituciones culturales del país, y continuará acompañando toda expresión democrática en defensa de los derechos sociales y culturales de nuestro pueblo.